| ABAJEÑO | • abajeño adj. Nativo o residente de las tierras bajas (como las costas y riveras). • abajeño adj. Originario, relativo a, o propio de El Bajío, región del Estado mexicano de Guanajuato. • ABAJEÑO adj. Amér. Natural o procedente de costas y tierras bajas. |
| AÑALEJO | • añalejo s. Religión (catolicismo). Especie de calendario para los eclesiásticos, que señala el orden y rito del… • AÑALEJO m. Especie de calendario para los eclesiásticos, que señala el orden y rito del rezo y oficio divino de todo el año. |
| AÑEJADO | • añejado s. Acción o efecto de añejar y añejarse; proceso y resultado de hacerse añejo, alterarse con el paso del tiempo. • añejado part. Participio de añejar. • AÑEJADO m. Acción y efecto de añejar. |
| AÑOJADA | • AÑOJADA f. Conjunto de añojos. |
| GUIJEÑO | • GUIJEÑO adj. Perteneciente o relativo a la guija o que tiene su naturaleza. |
| JIÑAMOS | • jiñamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de jiñar. • jiñamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de jiñar. • JIÑAR intr. vulg. Evacuar el vientre. U. t. c. prnl. |
| JIÑANDO | • jiñando v. Gerundio de jiñar. • JIÑAR intr. vulg. Evacuar el vientre. U. t. c. prnl. • JIÑAR prnl. vulg. acobardarse. |
| JIÑARON | • jiñaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • JIÑAR intr. vulg. Evacuar el vientre. U. t. c. prnl. • JIÑAR prnl. vulg. acobardarse. |
| JIÑEMOS | • jiñemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de jiñar. • jiñemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de jiñar. • JIÑAR intr. vulg. Evacuar el vientre. U. t. c. prnl. |
| JUJEÑOS | • jujeños s. Forma del plural de jujeño. • JUJEÑO adj. Perteneciente o relativo a la provincia argentina de Jujuy o a su capital, San Salvador de Jujuy. |
| JUÑAMOS | • juñamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de juñir. • juñamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de juñir. • JUÑIR tr. Ar. Poner el yugo, uncir, yuncir. |
| JUÑENDO | • juñendo v. Gerundio irregular de juñir. |
| JUÑERON | • juñeron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… |
| JUÑIDOS | • juñidos adj. Forma del plural de juñido, participio de juñir. |
| JUÑIMOS | • juñimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de juñir. • juñimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de juñir. • JUÑIR tr. Ar. Poner el yugo, uncir, yuncir. |
| LOJEÑAS | • LOJEÑA adj. Natural de Loja. |
| LOJEÑOS | • lojeños s. Forma del plural de lojeño. • LOJEÑO adj. Natural de Loja. |
| MOJEÑAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| MOJEÑOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| REJIÑOL | • REJIÑOL m. Pito de barro en forma de pájaro que contiene agua y por cuyo pico se sopla, imitando el gorjeo de los pájaros. |