| LASO | • Laso s. Apellido. • LASO adj. p. us. Cansado, desfallecido, falto de fuerzas. • LASARSE prnl. ant. Fatigarse, cansarse. |
| LEOS | • leos s. Forma del plural de leo. • LEO adj. Referido a personas, las nacidas bajo este signo del Zodiaco. |
| LESO | • leso adj. Que ha sufrido daño, agravio, perjuicio u ofensa. • leso adj. Referido al entendimiento o al intelecto, que sufre de perversión, turbación o trastorno. • leso adj. Se dice de alguien de escaso entendimiento o excesiva ingenuidad. |
| LIOS | • líos s. Forma del plural de lío. • LÍO m. Porción de ropa o de otras cosas atadas. |
| LISO | • liso adj. Que no tiene relieve o irregularidades en su superficie. • liso adj. Dicho de la indumentaria, que no tiene vuelos, guarniciones u otros adornos. • liso adj. Dicho de una tela o superficie, de color, textura y tono uniforme, sin estampado. |
| LOAS | • loas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de loar. • loás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de loar. • LOA f. Acción y efecto de loar. |
| LOES | • loes s. Geología. Sedimento limoso que fue levantado y transportado por el viento y depositado en caras de sotavento… • loés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de loar. • LOAR tr. alabar. |
| LOSA | • losa s. Piedra plana y de poco grosor, usada para pavimentar, revestir una construcción, y otros usos. • losa s. Placa de piedra u otro material con que se cubre una sepultura. • losa s. Arquitectura. Placa de hormigón con que se reparte la carga de un edificio en una superficie amplia… |
| LOSE | • lose v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de losar. • lose v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de losar. • lose v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de losar. |
| LOSO | • loso v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de losar. • losó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • LOSAR tr. Cubrir el suelo con losas, enlosar. |
| LUSO | • luso adj. Originario, relativo a, o propio de Portugal. • luso adj. Originario, relativo a, o propio de la antigua Lusitania. • LUSO adj. lusitano. Apl. a pers., ú. t. c. s. |
| OLAS | • olas s. Forma del plural de ola. • Olas s. Apellido. • olás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de oler. |
| OLES | • olés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de oler. • OLE m. Cierto baile andaluz. • OLER tr. Percibir los olores. |
| SALO | • salo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de salar o de salarse. • saló v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • SALAR tr. Echar en sal, curar con sal carnes, pescados y otras sustancias para su conservación. |
| SILO | • silo s. Recinto cerrado para el depósito de grano. • silo s. Hangar subterráneo para misiles. • silo s. En general, recinto subterráneo y cerrado. |
| SOLA | • sola adj. Forma del femenino singular de solo. • Sola s. Provincia de Francia situada en la zona del País Vasco francés en Aquitania. Su capital es Mauleón-Licharre. • Sola s. Apellido. |
| SOLE | • solé v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de solar. • Solé s. Apellido. • SOLER intr. defect. Con referencia a seres vivos, tener costumbre. |
| SOLO | • solo adj. Que es el único en su clase; sin otro igual en su tipo o especie. • solo adj. Referido a un ser animado, que está sin la compañía de otros, que se encuentra en soledad. • solo adj. Sin otra cosa; nada más que uno; que no está acompañado de mezcla, condición, excepción, restricción… |