| ALEYAS | • ALEYA f. Versículo del Corán. |
| ALOYAS | • ALOYA f. Ál., Burg. y Rioja. alondra. |
| AYALES | • AYALÉS adj. Natural del valle de Ayala. |
| FLUYAS | • fluyas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de fluir. • fluyás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de fluir. |
| FLUYES | • fluyes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de fluir. |
| GLAYOS | • glayos s. Forma del plural de glayo. • GLAYO m. Ast. arrendajo, ave. |
| LAYAIS | • layáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de layar. • LAYAR tr. Labrar la tierra con la laya. |
| LAYASE | • layase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de layar. • layase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de layar. • LAYAR tr. Labrar la tierra con la laya. |
| LAYEIS | • layéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de layar. • LAYAR tr. Labrar la tierra con la laya. |
| LEYESE | • leyese v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de leer. • leyese v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de leer. |
| LUYAIS | • luyáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de luir. |
| LUYESE | • luyese v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de luir. • luyese v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de luir. |
| PLAYAS | • playas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de playar. • playás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de playar. • PLAYAR intr. El Salv. Divertirse en la playa. |
| PLAYES | • playes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de playar. • playés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de playar. • PLAYAR intr. El Salv. Divertirse en la playa. |
| PLAYOS | • playos s. Forma del plural de playo. • PLAYO adj. Argent., Par. y Urug. Dícese de lo que tiene poco fondo. • PLAYO m. Ecuad. Especie de tenazas pequeñas, generalmente con ranuras finas en sus extremos. |
| YELGOS | • yelgos s. Forma del plural de yelgo. • YELGO m. yezgo. |
| YELMOS | • yelmos s. Forma del plural de yelmo. • YELMO m. Parte de la armadura antigua, que resguardaba la cabeza y el rostro, y se componía de morrión, visera y babera. |