| LAPOS | • lapos s. Forma del plural de lapo. • LAPO m. fam. Cintarazo, latigazo, bastonazo o varazo. |
| LAPSO | • lapso s. Tiempo transcurrido entre dos instancias o sucesos. • LAPSO adj. ant. Que ha caído en un delito o error. • LAPSO m. Paso o transcurso. |
| PALOS | • palos s. Forma del plural de palo. • PALO m. Trozo de madera, más largo que grueso, generalmente cilíndrico y fácil de manejar. |
| PELOS | • pelos s. Forma del plural de pelo. • PELO m. Filamento cilíndrico, sutil, de naturaleza córnea, que nace y crece entre los poros de la piel de casi todos los mamíferos y de algunos otros animales de distinta clase. |
| PESOL | • pésol s. Botánica. (Pisum sativum) Planta anual, herbácea, de la familia de las fabáceas, originaria de la cuenca… • pésol s. Gastronomía. Semilla comestible de la arveja1, que se consume fresca o seca desde la antigüedad. • PÉSOL m. Bisalto, guisante. |
| PILOS | • pilos s. Forma del plural de pilo. • PILO m. Arma arrojadiza, a modo de lanza o venablo, usada en lo antiguo. • PILO m. Chile. Arbusto que vive en sitios húmedos; tiene hojas menudas y flores amarillas, y su cáscara es un vomitivo muy enérgico. |
| PLISO | • pliso v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de plisar. • plisó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • PLISAR tr. Hacer que una tela o cosa flexible quede formando pliegues. |
| POLIS | • polís v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de polir. • polís v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de polir. • POLIR tr. ant. pulir. |
| POLOS | • polos s. Forma del plural de polo. • POLO m. Cualquiera de los dos extremos del eje de rotación de una esfera o cuerpo redondeado. • POLO m. Cierto baile y canto popular de Andalucía. |
| PULSO | • pulso s. Fisiología. Latido intermitente de las arterias, que se siente en varias partes del cuerpo y especialmente… • pulso s. Anatomía. Parte de la muñeca donde se siente el latido de la arteria. • pulso s. Seguridad o firmeza en la mano para ejecutar una acción con acierto; como jugar la espada, escribir, etc. |
| SOPLA | • sopla v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de soplar. • sopla v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de soplar. • soplá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de soplar. |
| SOPLE | • sople v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de soplar. • sople v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de soplar. • sople v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de soplar. |
| SOPLO | • soplo s. Acción o efecto de soplar. • soplo s. Lapso brevísimo de tiempo. • soplo s. Advertencia que se da secreta y cautelosamente. |
| SUPLO | • suplo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de suplir. • SUPLIR tr. Cumplir o integrar lo que falta en una cosa, o remediar la carencia de ella. |
| ULPOS | • ulpos s. Forma del plural de ulpo. • ULPO m. Chile. Especie de mazamorra o poleadas hecha con harina tostada desleída en agua, que sirve de alimento a los indios. |