| ASOLASEMOS | • asolásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de asolar o de asolarse. • ASOLAR tr. Destruir, arruinar, arrasar. • ASOLAR prnl. Ar. y Cuen. Tratándose de líquidos, posarse. |
| GLOSASEMOS | • glosásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de glosar. • GLOSAR tr. Hacer, poner o escribir glosas. |
| LASTIMOSOS | • lastimosos adj. Forma del plural de lastimoso. • LASTIMOSO adj. Que mueve a compasión y lástima. |
| MOLESTOSAS | • molestosas adj. Forma del femenino plural de molestoso. • MOLESTOSA adj. ant. Que causa molestia. |
| MOLESTOSOS | • molestosos adj. Forma del plural de molestoso. • MOLESTOSO adj. ant. Que causa molestia. |
| MUSCULOSOS | • musculosos adj. Forma del plural de musculoso. • MUSCULOSO adj. Aplícase a la parte del cuerpo que tiene músculos. |
| SILOGISMOS | • silogismos s. Forma del plural de silogismo. • SILOGISMO m. Lóg. Argumento que consta de tres proposiciones, la última de las cuales se deduce necesariamente de las otras dos. |
| SISMOLOGAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SISMOLOGOS | • sismólogos s. Forma del plural de sismólogo. |
| SOLDASEMOS | • soldásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de soldar. • SOLDAR tr. Pegar y unir sólidamente dos cosas, o dos partes de una misma cosa, de ordinario con alguna sustancia igual o semejante a ellas. |
| SOLEASEMOS | • soleásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de solear. • SOLEAR tr. Tener expuesta al sol una cosa por algún tiempo. |
| SOLECISMOS | • solecismos s. Forma del plural de solecismo. • SOLECISMO m. Falta de sintaxis; error cometido contra la exactitud o pureza de un idioma. |
| SOLIESEMOS | • soliésemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de soler. • SOLER intr. defect. Con referencia a seres vivos, tener costumbre. |
| SOLIPSISMO | • solipsismo s. Filosofía. Teoría subjetiva que sostiene que tan sólo el propio yo es lo único que existe o que puede demostrarse. • SOLIPSISMO m. Fil. Forma radical de subjetivismo según la cual solo existe o solo puede ser conocido el propio yo. |
| SOLTASEMOS | • soltásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de soltar. • SOLTAR tr. Desatar o desceñir. • SOLTAR prnl. fig. Adquirir agilidad o desenvoltura en la ejecución o negociación de las cosas. |
| SOPLASEMOS | • soplásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de soplar. • SOPLAR intr. Despedir aire con violencia por la boca, alargando los labios un poco abiertos por su parte media. • SOPLAR tr. Apartar con el soplo una cosa. |
| SOSLAYAMOS | • soslayamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de soslayar. • soslayamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de soslayar. • SOSLAYAR tr. Poner una cosa ladeada, de través u oblicua para pasar una estrechura. |
| SOSLAYEMOS | • soslayemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de soslayar. • soslayemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de soslayar. • SOSLAYAR tr. Poner una cosa ladeada, de través u oblicua para pasar una estrechura. |
| SUBSOLAMOS | • subsolamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de subsolar. • subsolamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de subsolar. • SUBSOLAR tr. Remover el suelo por debajo de la capa arable, o roturar a bastante profundidad, sin voltear la tierra. |
| SUBSOLEMOS | • subsolemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de subsolar. • subsolemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de subsolar. • SUBSOLAR tr. Remover el suelo por debajo de la capa arable, o roturar a bastante profundidad, sin voltear la tierra. |