| COMPLUTENSES | • complutenses adj. Forma del plural de complutense. • COMPLUTENSE adj. Natural de Alcalá de Henares. |
| DESENLUTAMOS | • desenlutamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de desenlutar. • desenlutamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desenlutar. • DESENLUTAR tr. Quitar el luto. |
| DESENLUTEMOS | • desenlutemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de desenlutar. • desenlutemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de desenlutar. • DESENLUTAR tr. Quitar el luto. |
| EMULSIONASTE | • emulsionaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de emulsionar. • EMULSIONAR tr. Hacer que una sustancia, por lo general grasa, adquiera el estado de emulsión. |
| INDULTASEMOS | • indultásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de indultar. • INDULTAR tr. Perdonar a uno total o parcialmente la pena que tiene impuesta, o conmutarla por otra menos grave. |
| INSULTABAMOS | • insultábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de insultar. • INSULTAR tr. Ofender a uno provocándolo e irritándolo con palabras o acciones. • INSULTAR prnl. p. us. Sufrir una indisposición repentina que prive de sentido o de movimiento. |
| INSULTARAMOS | • insultáramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de insultar. • INSULTAR tr. Ofender a uno provocándolo e irritándolo con palabras o acciones. • INSULTAR prnl. p. us. Sufrir una indisposición repentina que prive de sentido o de movimiento. |
| INSULTAREMOS | • insultaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de insultar. • insultáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de insultar. • INSULTAR tr. Ofender a uno provocándolo e irritándolo con palabras o acciones. |
| INSULTASEMOS | • insultásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de insultar. • INSULTAR tr. Ofender a uno provocándolo e irritándolo con palabras o acciones. • INSULTAR prnl. p. us. Sufrir una indisposición repentina que prive de sentido o de movimiento. |
| LUCENTISIMOS | • LUCENTÍSIMO adj. sup. de luciente. |
| LUSITANISMOS | • lusitanismos s. Forma del plural de lusitanismo. • LUSITANISMO m. Giro o modo de hablar propio y privativo de la lengua portuguesa. |
| LUTERANISMOS | • luteranismos s. Forma del plural de luteranismo. • LUTERANISMO m. Secta de Lutero. |
| NAHUATLISMOS | • nahuatlismos s. Forma del plural de nahuatlismo. • NAHUATLISMO m. Giro o modo de hablar propio y privativo de la lengua nahua. |
| NATURALISMOS | • naturalismos s. Forma del plural de naturalismo. • NATURALISMO m. Sistema filosófico que atribuye todas las cosas a la naturaleza como primer principio. |
| NEUTRALISMOS | • neutralismos s. Forma del plural de neutralismo. • NEUTRALISMO m. Tendencia a permanecer neutral, especialmente en los conflictos internacionales. |
| PULSAMIENTOS | • pulsamientos s. Forma del plural de pulsamiento. • PULSAMIENTO m. ant. Acción de pulsar. |
| PUNTILLISMOS | • PUNTILLISMO m. Escuela pictórica del siglo XIX, derivada del impresionismo y que se caracteriza por los toques de color cortos y desunidos. |
| TRANSLUCIMOS | • translucimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de translucir. • translucimos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de translucir. • TRANSLUCIRSE prnl. traslucirse. |