| AMOR | • amor s. Humanidades. Sentimiento afectivo de atracción, unión y afinidad que se experimenta hacia una persona… • amor s. Sentimiento de desear el bien y de tratar con suavidad o esmero. • amor s. Tratamiento para la persona amada (vocativo), y la persona amada misma. |
| ARMO | • armo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de armar o de armarse. • Armo s. Apellido. • armó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… |
| MARO | • maro s. Botánica. Nombre vulgar de varias especies de plantas herbáceas de la familia de las lamiáceas o labiadas. • MARO m. Planta herbácea de la familia de las labiadas, con tallos erguidos, duros, pelosos, de tres a cuatro decímetros de altura y muy ramosos; hojas pequeñas, enteras, lanceoladas, con vello blanco por... |
| MERO | • mero s. Ictiología. (subfamilia Epinephelinae) Grupo de unos veinte géneros de peces teleósteos (de esquelo… • mero adj. Sin mezcla, añadidura o aditamento de otras cosas, en su presentación o calidad más pura y simple. • mero adj. Sin trascendencia o importancia. |
| MIRO | • miro v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de mirar. • miró v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • Miró s. Apellido. |
| MOER | • MOER m. Tela fuerte que hace aguas, moaré, muaré. |
| MORA | • mora s. Derecho. Tardanza en cumplir obligaciones y compromisos legales, como una deuda. • mora s. Lingüística. Medida de cantidad que corresponde a una sílaba breve. • mora s. Botánica, Gastronomía. Fruto de la morera (Morus alba). |
| MORE | • more v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de morar. • more v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de morar. • more v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de morar. |
| MORI | • morí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de morir o de morirse. • morí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de morir. • MORIR intr. Llegar al término de la vida. |
| MORO | • moro adj. Originario, relativo a, o propio de la antigua Mauritania. • moro adj. Propio de, relativo a o devoto del Islam. • moro adj. Por extensión, originario del norte de África, sea cual sea su religión o etnia. |
| MURO | • muro s. Construcción vertical que sirve para separar un espacio de otro o para delimitar o encerrar un espacio. • muro s. Construcción vertical resistente que rodea y protege un espacio de los ataques enemigos. • Muro s. Apellido. |
| RAMO | • ramo s. Grupo de flores, hierbas u otros objetos que se les asemejen, generalmente atado en un grupo. • ramo s. Parte o especialización de una disciplina. • ramo s. Rama de segundo orden o que sale de la rama madre. |
| REMO | • remo s. Acto o efecto de remar. • remo s. Deporte consistente en una carrera remando. • remo s. Instrumento para remar, formado por una pala plana que se introduce en el agua y empuja la embarcación. |
| RIMO | • rimo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de rimar. • rimó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • RIMAR intr. Componer en verso. |
| ROMA | • roma adj. Que no tiene punta o filo. • roma adj. Por extensión, de naríz poco puntiaguda. • Roma s. Capital de Italia. |
| ROMI | • ROMÍ adj. desus. Cristiano, entre los mahometanos españoles, rumí. |
| ROMO | • romo adj. Que no tiene filo ni punta. • romo adj. Por extensión, falto de entendimiento o inteligencia. • romo adj. De nariz corta y poco puntiaguda. |
| RUMO | • RUMO m. Primer aro de los cuatro con que se aprietan las cabezas de los toneles o cubas. |