| ISTMO | • istmo s. Geografía. Franja estrecha de tierra que une dos extensiones mayores, generalmente uniendo a una península… • istmo s. En general, parte estrecha que conecta dos estructuras de mayor tamaño. • ISTMO m. Geogr. Lengua de tierra que une dos continentes o una península con un continente. |
| MASTO | • MASTO m. Ar. Patrón de un injerto. |
| MATOS | • matos s. Forma del plural de mato. • Matos s. Apellido. • MATO m. Conjunto de matas. |
| MESTO | • MESTO adj. p. us. Mezclado, mixto. • MESTO m. Vegetal mestizo, producto del alcornoque y la encina, parecido al primero en la corteza y a la segunda en el aspecto. • MESTO adj. p. us. Triste, afligido. |
| MISTO | • misto v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de mistar. • mistó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • MISTO adj. p. us. mixto. |
| MITOS | • mitos s. Forma del plural de mito. • MITO m. Fábula, ficción alegórica, especialmente en materia religiosa. • MITO m. Ave paseriforme de la familia de los páridos, plumaje blanco, negro y rosado y larga cola blanca y negra. |
| MOSTE | • MOSTE interj. ¡moxte! |
| MOSTO | • mosto s. Zumo de la uva antes de su fermentación para la elaboración del vino. • mosto s. Zumo de frutas, malta de cebada o de otros productos, que se extrae para su fermentación. • mosto s. Despojo del prensado de la caña de azúcar para la extracción de zumo. |
| MOTAS | • motas s. Forma del plural de mota. • MOTA f. Nudillo o granillo que se forma en el paño, y se quita o corta con pinzas o tijeras. |
| MOTES | • motes s. Forma del plural de mote. • MOTE m. p. us. Sentencia breve que incluye un secreto o misterio que necesita explicación. • MOTE m. Maíz desgranado y cocido con sal, que se emplea como alimento en algunas partes de América. |
| MOTOS | • motos s. Forma del plural de moto. • motos adj. Forma del plural de moto. • MOTO m. Hito o mojón. |
| TAMOS | • tamos s. Forma del plural de tamo. • TAMO m. Pelusa que se desprende del lino, algodón o lana. |
| TIMOS | • timos s. Forma del plural de timo. • TIMO m. tímalo, pez. • TIMO m. fam. Acción y efecto de timar. |
| TOMAS | • tomas s. Forma del plural de toma. • tomas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de tomar o de tomarse. • tomás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de tomar o de tomarse. |
| TOMES | • tomes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de tomar o de tomarse. • tomés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de tomar o de tomarse. • TOMAR tr. Coger o asir con la mano una cosa. |
| TOMOS | • tomos s. Forma del plural de tomo. • TOMO m. Cada una de las partes con paginación propia y encuadernadas por lo común separadamente, en que suelen dividirse para su más fácil manejo las obras impresas o manuscritas de cierta extensión. |
| TUMOS | • tumos s. Forma del plural de tumo. • TUMO m. Ál. tomillo. |