| AMURAR | • amurar v. Abandonar a alguno. • amurar v. Fijar a una pared o muro. • amurar v. Náutica. Fijar con una amura el puño de escota de una vela a barlovento. |
| AMURRA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| AMURRE | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| AMURRO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ARRUMA | • ARRUMA f. Mar. División que se hace en la bodega de un buque para colocar la carga. • ARRUMAR tr. Mar. Distribuir y colocar la carga en un buque. • ARRUMAR prnl. Mar. Cargarse de nubes el horizonte. |
| ARRUME | • ARRUMAR tr. Mar. Distribuir y colocar la carga en un buque. • ARRUMAR prnl. Mar. Cargarse de nubes el horizonte. |
| ARRUMO | • ARRUMAR tr. Mar. Distribuir y colocar la carga en un buque. • ARRUMAR prnl. Mar. Cargarse de nubes el horizonte. |
| BRUMAR | • BRUMAR tr. abrumar. |
| MORURO | • MORURO m. Especie de acacia de la isla de Cuba, cuya corteza sirve para curtir pieles. |
| MURARA | • murara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de murar. • murara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de murar. • murará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de murar. |
| MURARE | • murare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de murar. • murare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de murar. • muraré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de murar. |
| MURRIA | • MURRIA adj. Que tiene murria. • MURRIA f. fam. Especie de tristeza y cargazón de cabeza que hace andar cabizbajo y melancólico al que la padece. • MURRIA f. Medicamento sumamente astringente, compuesto de ajos, vinagre y sal, que se usó en los hospitales para evitar la putrefacción de las llagas. |
| MURRIE | • MURRIAR tr. Col. Impregnar una superficie con cemento muy diluido en agua. |
| MURRIO | • MURRIO adj. Que tiene murria. • MURRIAR tr. Col. Impregnar una superficie con cemento muy diluido en agua. |
| RUMBAR | • RUMBAR intr. Murc. y Sal. Ser rumboso. • RUMBAR intr. Chile. Tomar el rumbo, rumbear. • RUMBAR tr. Col. y Hond. echar, tirar, arrojar. |
| RUMIAR | • rumiar v. Remasticar el alimento que ya estuvo en el estomago de los rumiantes. • rumiar v. Pensar con detenimiento y profundamente algo. • rumiar v. Gruñir, refunfuñar. |
| RUMORA | • rumora v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de rumorar. • rumora v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de rumorar. • rumorá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de rumorar. |
| RUMORE | • rumoré v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de rumorar. • RUMORAR intr. Amér. Correr un rumor entre las gentes. |
| RUMORO | • rumoro v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de rumorar. • rumoró v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • RUMORAR intr. Amér. Correr un rumor entre las gentes. |
| RUMRUM | • RUMRUM m. runrún. |