| ANO | • ano s. Anatomía. Extremo terminal del tubo digestivo, constituido por un esfínter voluntario recubierto de… • -ano suf. Se usa para la formación de gentilicios, tanto con nombres propios (de Bolivia, boliviano, por ejemplo)… • -ano suf. Geografía. En su forma -ano aparece en nombres de lugar; algunos de ellos utilizados también como apellido. |
| BON | • BON adj. ant. bueno. |
| CON | • con prep. En compañía de. • con prep. Contenido o adherencia. • con prep. Combinado con un infinitivo, actúa como gerundio. |
| DON | • don s. Cosa cualquiera que se da de forma voluntaria y gratuita. • don s. En particular, don1 que se recibe de una entidad sobrenatural, como una deidad o un hada. • don s. Por extensión, habilidad o talento especial e innato. |
| EON | • eón s. En el gnosticismo, cada una de las inteligencias eternas o entidades divinas de uno u otro sexo, emanadas… • eón s. Geología. Unidad de tiempo equivalente a mil millones de años. • eón s. Geología. Cada una de las divisiones mayores de tiempo de la historia de la Tierra usadas en la escala… |
| FON | • FON m. Fís. fonio, en la nomenclatura internacional. |
| ION | • ION m. Quím. Radical simple o compuesto que se disocia de las sustancias al disolverse estas, y da a las disoluciones el carácter de la conductividad eléctrica. |
| NAO | • nao s. Nave, barco. • NAO f. nave. |
| NEO | • NEO adj. Apóc. de neocatólico. Perteneciente al neocatolicismo. • NEO m. El que defiende como derechos del Papa algunos que la mayoría atribuyen a la potestad civil, ultramontano. • NEO m. Quím. neón, gas noble. |
| NON | • non s. Dícese del número no divisible por dos. • NON adv. ant. no. • NON adj. impar. |
| NOS | • nos pron. Pronombre personal de la primera persona en plural para el dativo y el acusativo. • NOS Forma del dativo y acusativo plural del pronombre personal de primera persona en género masculino o femenino. |
| ONA | • ona adj. Gentilicio. Persona perteneciente a un pueblo amerindio nómada que habitaba la isla de Tierra del Fuego… • ona adj. Se dice de algo que proviene o tiene relación con los onas1 o su cultura. • ona s. Lingüística. Lengua sudamericana extinta del grupo de lenguas chon, hablada por los onas1. |
| PON | • pon v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de poner. • pon s. Se emplea solo en la locución pedir pon. • PON m. P. Rico. autoestop. |
| RON | • ron s. Gastronomía. Bebida alcohólica obtenida de la fermentación y destilación de la melaza de caña de azúcar… • RON m. Licor alcohólico de olor y sabor fuertes, que se saca por destilación de una mezcla fermentada de melazas y zumo de caña de azúcar, al que se da color rojizo con caramelo. |
| SON | • son s. Música. Sonido rítmico. • son s. Tipo de canción popular. • son s. Aviso, difusión o noticia de algo. |
| TON | • ton s. Apócope de tono, que solo tiene uso en las frases familiares "sin ton ni son" y "sin ton y sin son"… • TON m. apóc. de tono, que solo tiene uso en la frase familiar sin ton ni son, o sin ton y sin son, que significa: sin motivo, ocasión, o causa, o fuera de orden y medida. |
| UNO | • uno adv. Matemáticas. La cantidad de una cosa solitaria (a saber, sin otros). • uno s. Primer número natural, equivalente a la cantidad del conjunto no vacío más pequeño posible. • uno s. Signo matemático que representa la unidad. |