| APAÑASEN | • apañasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • APAÑAR tr. Coger con la mano; coger en general. • APAÑAR prnl. fam. Darse maña para hacer alguna cosa. |
| APIÑASEN | • apiñasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de apiñar. • APIÑAR tr. Juntar o agrupar estrechamente personas o cosas. |
| APUÑASEN | • apuñasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de apuñar. • APUÑAR tr. Asir o coger algo con la mano, cerrándola. • APUÑAR intr. Apretar la mano para que no se caiga lo que se lleva en ella. |
| DESPEÑAN | • despeñan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de despeñar. • DESPEÑAR tr. Precipitar y arrojar a una persona o cosa desde un lugar alto y peñascoso, o desde una prominencia aunque no tenga peñascos. • DESPEÑAR prnl. fig. Precipitarse, desenfrenarse y entregarse ciegamente a pasiones, vicios o maldades. |
| DESPEÑEN | • despeñen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de despeñar. • despeñen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de despeñar. • DESPEÑAR tr. Precipitar y arrojar a una persona o cosa desde un lugar alto y peñascoso, o desde una prominencia aunque no tenga peñascos. |
| ÑAPANGAS | • ÑAPANGA adj. Col. Mestizo, mulato. |
| ÑAPANGOS | • ÑAPANGO adj. Col. Mestizo, mulato. |
| ÑAPINDAS | • ÑAPINDÁ m. R. de la Plata. Planta de la familia de las mimosáceas; especie de acacia muy espinosa, con flores amarillentas y de grato aroma. |
| PAÑANGAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PINTEÑAS | • PINTEÑA adj. Natural de Pinto. |
| PINTEÑOS | • pinteños s. Forma del plural de pinteño. • PINTEÑO adj. Natural de Pinto. |
| PIÑONEAS | • piñoneas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de piñonear. • piñoneás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de piñonear. • PIÑONEAR intr. Sonar con el roce el piñón y la patilla de la llave de algunas armas de fuego cuando estas se montan. |
| PIÑONEES | • piñonees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de piñonear. • piñoneés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de piñonear. • PIÑONEAR intr. Sonar con el roce el piñón y la patilla de la llave de algunas armas de fuego cuando estas se montan. |
| PIÑONEOS | • piñoneos s. Forma del plural de piñoneo. • PIÑONEO m. Acción y efecto de piñonear. |
| PLAÑESEN | • plañesen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de plañir. |
| PONCEÑAS | • PONCEÑA adj. Natural de Ponce. |
| PONCEÑOS | • ponceños s. Forma del plural de ponceño. • PONCEÑO adj. Natural de Ponce. |
| PONZOÑAS | • ponzoñas s. Forma del plural de ponzoña. • PONZOÑA f. Sustancia que tiene en sí cualidades nocivas a la salud, o destructivas de la vida. |
| PREÑASEN | • preñasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de preñar. • PREÑAR tr. Empreñar, fecundar o hacer concebir a la hembra. |