| CONTRAPASASTEIS | • contrapasasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de contrapasar. • CONTRAPASAR intr. Pasarse al bando contrario. |
| CONTRAPESASTEIS | • contrapesasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de contrapesar. • CONTRAPESAR tr. Servir de contrapeso. |
| CONTRAPUSISTEIS | • contrapusisteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de contraponer. |
| DESEMPOTRASTEIS | • desempotrasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desempotrar. • DESEMPOTRAR tr. Sacar una cosa de donde estaba empotrada. |
| DESPOTRICASTEIS | • despotricasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de despotricar. • DESPOTRICAR intr. fam. Hablar sin consideración ni reparo, generalmente criticando a los demás. |
| DESPROTEGISTEIS | • desprotegisteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desproteger. |
| ESTEREOTIPASEIS | • estereotipaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de estereotipar. • ESTEREOTIPAR tr. Fundir en una plancha, por medio del vaciado, la composición de un molde formado con caracteres movibles. |
| ESTROPAJEASTEIS | • estropajeasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de estropajear. • ESTROPAJEAR tr. Albañ. Limpiar en seco las paredes enlucidas, o con estropajo mojado cuando están tomadas de polvo, para que queden tersas y blancas. |
| FISIOTERAPISTAS | • FISIOTERAPISTA com. Col. fisioterapeuta. |
| PREMOSTRATENSES | • premostratenses adj. Forma del plural de premostratense. • PREMOSTRATENSE adj. premonstratense. Apl. a pers., ú. t. c. s. |
| PREPOSTERASTEIS | • preposterasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de preposterar. • PREPOSTERAR tr. Trastrocar el orden de algunas cosas, poniendo después lo que debía estar antes. |
| PRONOSTICASTEIS | • pronosticasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de pronosticar. • PRONOSTICAR tr. Conocer por algunos indicios lo futuro. |
| PROSTITUYESEMOS | • prostituyésemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de prostituir. |
| PROTESTANTISMOS | • protestantismos s. Forma del plural de protestantismo. • PROTESTANTISMO m. Creencia religiosa de los protestantes. |
| SOBREPINTASTEIS | • sobrepintasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de sobrepintarse. • SOBREPINTARSE prnl. Repintarse las mujeres la cara. |
| TRANSPORTASEMOS | • transportásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de transportar. • TRANSPORTAR tr. Llevar cosas o personas de un lugar a otro. • TRANSPORTAR prnl. fig. Enajenarse de la razón o del sentido, por pasión, éxtasis o accidente. |
| TRANSPORTASTEIS | • transportasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de transportar. • TRANSPORTAR tr. Llevar cosas o personas de un lugar a otro. • TRANSPORTAR prnl. fig. Enajenarse de la razón o del sentido, por pasión, éxtasis o accidente. |
| TRASPASAMIENTOS | • traspasamientos s. Forma del plural de traspasamiento. • TRASPASAMIENTO m. Acción y efecto de traspasar. |
| TRASPLANTASEMOS | • trasplantásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de trasplantar. • TRASPLANTAR tr. Trasladar plantas del sitio en que están arraigadas y plantarlas en otro. |