| OPUS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PIUS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PLUS | • PLUS m. Gratificación o sobresueldo que suele darse a la tropa en campaña y en otras circunstancias extraordinarias. |
| PUAS | • puas v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de puar. • puás v. Grafía alternativa de puas (Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de puar). • púas s. Forma del plural de púa. |
| PUES | • pues conj. Partícula que sirve en la oración de nota de quien se resuelve alguna cosa o se afirma sobre lo que… • pues conj. Sirve también de nota de ilación, y las más veces equivale a «supuesto que». • pues conj. Sirve también por nota de suposición de alguna cosa para proseguir o resolver otras; y equivale a, «ya… |
| PUFS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PUSE | • puse v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de poner. |
| PUSO | • puso v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… |
| PUTS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SUPE | • supe v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de saber. |
| SUPO | • supo v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… |
| TUPS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| UPAS | • upas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de upar. • upás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de upar. • UPAR tr. Levantar, aupar. |
| UPES | • upes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de upar. • upés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de upar. • UPAR tr. Levantar, aupar. |