| ALABA | • alaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de alabar. • alaba v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de alabar. • alaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de alarse. |
| ALABE | • alabe v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de alabar o de alabarse. • alabe v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de alabar… • alabe v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de alabar o del imperativo negativo de alabarse. |
| ALABO | • alabo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de alabar o de alabarse. • alabó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • ALABAR tr. Elogiar, celebrar con palabras. |
| ALACO | • alaco s. Andrajo. • alaco s. Persona viciosa. • alaco s. Objeto de poco valor. |
| ALADA | • alada adj. Forma del femenino singular de alado. • ALADA f. Movimiento que hacen las aves subiendo y bajando rápida y violentamente las alas. • ALADA adj. Que tiene alas. |
| ALADO | • alado adj. Que está provisto de alas. • alado adj. Botánica. Se dice de los elementos que tienen una figura que asemeja la de un ala. • alado adj. Que se desplaza tan velozmente sobre tierra, que parece que tuviera alas y volara. |
| ALAFA | • alafa s. Remuneración regular del trabajador. • ALAFA f. ant. Salario, sueldo. |
| ALAGA | • alaga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de alagar. • alaga v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de alagar. • alagá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de alagar. |
| ALAGO | • alago v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de alagar. • alagó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • ALAGAR tr. Llenar de lagos o charcos. |
| ALAJU | • alajú s. Gastronomía. Dulce con forma de torta, típico de Castilla-La Mancha, propio de la provincia de Cuenca… • ALAJÚ m. Pasta de almendras, nueces y, a veces, piñones, pan rallado y tostado, especia fina y miel bien cocida. |
| ALALA | • alalá s. Música. Melodía que entonan los montañeses del noroeste de España y que se supone de origen oriental… • alalá s. Alegría. • ÁLALA adj. Mudo, privado del habla. |
| ALALO | • ÁLALO adj. Mudo, privado del habla. |
| ALAMA | • Alama s. Apellido. • ALAMA f. ant. Ar. lama, tela de oro o plata. • ALAMA f. Planta leguminosa, de tallo no espinoso y de un metro aproximadamente de altura, hojas inferiores pecioladas, sésiles las superiores, y flores amarillas. |
| ALAMO | • álamo s. Botánica. (Populus spp) Nombre de diversos árboles de la familia de las salicáceas. • álamo s. Madera de cualquiera de las especies de álamos.1. • Álamo s. Apellido. |
| ALANA | • ALANA adj. Dícese del individuo de un pueblo germánico que, en unión con otros, invadió España en los principios del siglo V. |
| ALANO | • alano s. Grupo étnico de origen iranio relacionado con los sármatas, pastores nómadas muy belicosos de diferentes… • alano s. Raza de perro ya desaparecida que existió en Asia Central y Europa desde la Edad Antigua hasta el siglo… • alano adj. Que pertenece o concierne a los alanos. |
| ALAUI | • alauí adj. Miembro de la dinastía alauí (Dinastía reinante en Marruecos). |
| ALAZO | • alazo s. Golpe que se da con un ala. • ALAZO m. aletazo, golpe que dan las aves con el ala. |