| ASCIA | • ASCIA adj. Geogr. Dícese del habitante de la zona tórrida, donde dos veces al año, a la hora de mediodía, cae verticalmente el sol, y los cuerpos no proyectan sombra lateral. |
| ASCIAS | • ASCIA adj. Geogr. Dícese del habitante de la zona tórrida, donde dos veces al año, a la hora de mediodía, cae verticalmente el sol, y los cuerpos no proyectan sombra lateral. |
| ASCIENDA | • ascienda v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de ascender. • ascienda v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de ascender. • ascienda v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de ascender. |
| ASCIENDAN | • asciendan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de ascender. • asciendan v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de ascender. |
| ASCIENDAS | • asciendas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de ascender. |
| ASCIENDE | • asciende v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de ascender. • asciende v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de ascender. |
| ASCIENDEN | • ascienden v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de ascender. |
| ASCIENDES | • asciendes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de ascender. |
| ASCIENDO | • asciendo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de ascender. |
| ASCIO | • ASCIO adj. Geogr. Dícese del habitante de la zona tórrida, donde dos veces al año, a la hora de mediodía, cae verticalmente el sol, y los cuerpos no proyectan sombra lateral. |
| ASCIOS | • ascios s. Forma del plural de ascio. • ASCIO adj. Geogr. Dícese del habitante de la zona tórrida, donde dos veces al año, a la hora de mediodía, cae verticalmente el sol, y los cuerpos no proyectan sombra lateral. |
| ASCIRO | • ÁSCIRO m. Planta indígena de España, muy parecida al hipérico, con tallo cuadrangular y hojas perforadas de puntitos solo en las márgenes. |
| ASCIROS | • ásciros s. Forma del plural de ásciro. • ÁSCIRO m. Planta indígena de España, muy parecida al hipérico, con tallo cuadrangular y hojas perforadas de puntitos solo en las márgenes. |
| ASCITERIO | • ASCITERIO m. ant. monasterio. |
| ASCITICA | • ascítica adj. Forma del femenino de ascítico. • ASCÍTICA adj. Pat. Que padece ascitis. |
| ASCITICAS | • ascíticas adj. Forma del femenino plural de ascítico. • ASCÍTICA adj. Pat. Que padece ascitis. |
| ASCITICO | • ASCÍTICO adj. Pat. Que padece ascitis. |
| ASCITICOS | • ascíticos adj. Forma del plural de ascítico. • ASCÍTICO adj. Pat. Que padece ascitis. |
| ASCITIS | • ASCITIS f. Pat. Hidropesía del vientre, ocasionada por acumulación de serosidad en la cavidad del peritoneo. |