| CAIAIS | • caíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de caer o de caerse. • CAER intr. Moverse un cuerpo de arriba abajo por la acción de su propio peso. • CAER tr. En algunas regiones, hacer, dejar caer. |
| CAIBLE | • CAÍBLE adj. Que puede caer. |
| CAICOS | • caicos s. Forma del plural de caico. • CAICO m. Cuba. Bajo o arrecife grande que llega a veces a formar isletas. |
| CAIDAS | • caídas s. Forma del plural de caída. • caídas s. Correas que cruzando por la grupera de las caballerías de tiro vienen a enhebillar en los trozos de la retranca. • CAÍDA f. Acción y efecto de caer. |
| CAIDES | • CAÍD m. Especie de juez o gobernador en el antiguo reino de Argel y otros países musulmanes. |
| CAIDOS | • caídos adj. Forma del plural de caído. • caídos adj. Réditos ya devengados de alguna renta. • caídos adj. En el papel rayado las líneas que dirigen la escritura. |
| CAIFAN | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CAIGAN | • caigan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de caer o de caerse. • caigan v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de caer o del imperativo negativo de caerse. |
| CAIGAS | • caigas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de caer o de caerse. • caigás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de caer o de caerse. |
| CAIGUA | • caigua s. Botánica. (Cyclanthera pedata) Planta anual, trepadora, de la familia de las cucurbitáceas, de hasta… • caigua s. Gastronomía. Fruto de la caigua1, apreciado en la gastronomía sudamericana. • CAIGUA f. Planta de la familia de las cucurbitáceas, indígena del Perú, cuyos frutos, que son unas pequeñas calabazas de cáscara gruesa, rellenos de carne picada, constituyen un plato usual en aquel país. |
| CAIMAN | • caimán s. Zoología. (Caiman) Género de crocodilios de la familia de los aligatóridos, conocidos vulgarmente como… • caimán s. Persona astuta y disimulada que afecta prudencia para salir con sus intentos. • caimán s. Reemplazante temporal de un trabajador. |
| CAIMAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CAIMOS | • caímos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de caer o de caerse. • CAER intr. Moverse un cuerpo de arriba abajo por la acción de su propio peso. • CAER tr. En algunas regiones, hacer, dejar caer. |
| CAIQUE | • CAIQUE m. Barca muy ligera que se usaba en los mares de Levante. |
| CAIREL | • CAIREL m. Cerco de cabellera postiza que imita al pelo natural y suple por él. |
| CAISTE | • caíste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de caer o de caerse. • CAER intr. Moverse un cuerpo de arriba abajo por la acción de su propio peso. • CAER tr. En algunas regiones, hacer, dejar caer. |
| CAITEA | • caitea v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de caitear. • caitea v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de caitear. • caiteá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de caitear. |
| CAITEE | • caitee v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de caitear. • caitee v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de caitear. • caitee v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de caitear. |
| CAITEO | • caiteo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de caitear. • caiteó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… |
| CAITES | • CAITE m. Amér. Central. cacle. |