| CIBAEÑA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CIBAEÑO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CIBAJES | • cibajes s. Forma del plural de cibaje. • CIBAJE m. Amér. Una variedad del pino. |
| CIBALES | • cibales adj. Forma del plural de cibal. • CIBAL adj. p. us. Perteneciente o relativo a la alimentación. |
| CIBARIA | • CIBARIA adj. Aplícase a las leyes romanas que regulaban las comidas y convites del pueblo. |
| CIBARIO | • CIBARIO adj. Aplícase a las leyes romanas que regulaban las comidas y convites del pueblo. |
| CIBELEA | • CIBELEA adj. poét. Perteneciente o relativo a la diosa Cibeles. |
| CIBELEO | • CIBELEO adj. poét. Perteneciente o relativo a la diosa Cibeles. |
| CIBERAS | • CIBERA f. Porción de grano que se echa en la tolva del molino para cebar la rueda. |
| CIBIACA | • CIBIACA f. parihuela. |
| CIBICAS | • CIBICA f. Barra de hierro dulce, que se embute como refuerzo en la parte superior de la manga de los ejes de madera de los carruajes. |
| CIBICON | • CIBICÓN m. aum. de cibica. |
| CIBOLAS | • CÍBOLA f. Hembra del cíbolo. |
| CIBOLOS | • cíbolos s. Forma del plural de cíbolo. • CÍBOLO m. bisonte. |
| CIBORIO | • ciborio s. Baldaquino que en algunos templos cristianos se eleva sobre el altar o tabernáculo. • ciborio s. Cáliz con tapa en el que se conservan las hostias consagradas en algunos templos católicos. • CIBORIO m. Arqueol. Copa para beber, usada entre los antiguos griegos y romanos. |
| CIBUCAN | • CIBUCÁN m. Sto. Dom. Talega o manga de pleita, caña o tela muy basta, que se utiliza para exprimir la yuca rallada y eliminar el yare o zumo venenoso que contiene, a fin de hacer el cazabe. |