| CHINAD | • CHINAR intr. rechinar. • CHINAR tr. Embutir con chinas los revoques de mampostería. |
| CHINAN | • CHINAR intr. rechinar. • CHINAR tr. Embutir con chinas los revoques de mampostería. |
| CHINAR | • CHINAR intr. rechinar. • CHINAR tr. Embutir con chinas los revoques de mampostería. |
| CHINAS | • CHINA f. Piedra pequeña y a veces redondeada. • CHINA f. Raíz medicinal de una hierba del mismo nombre, especie de zarzaparrilla que se cría en América y en la China. • CHINA adj. Natural de la China. |
| CHINDA | • CHINDA com. Persona que vende despojos de reses. |
| CHINEA | • CHINEAR tr. Amér. Central. Llevar en brazos o a cuestas. |
| CHINEE | • CHINEAR tr. Amér. Central. Llevar en brazos o a cuestas. |
| CHINEN | • CHINAR intr. rechinar. • CHINAR tr. Embutir con chinas los revoques de mampostería. |
| CHINEO | • CHINEAR tr. Amér. Central. Llevar en brazos o a cuestas. • CHINEO m. C. Rica. Acción y efecto de chinear, mimar, halagar. |
| CHINES | • CHINAR intr. rechinar. • CHINAR tr. Embutir con chinas los revoques de mampostería. • CHINÉ adj. Se dice de cierta clase de telas rameadas o de varios colores combinados. |
| CHINGA | • CHINGA f. Amér. mofeta, mamífero. • CHINGA adj. Amér. Central. Dícese del animal rabón. • CHINGAR tr. fam. Beber con frecuencia vino o licores. |
| CHINGO | • CHINGO adj. Amér. Central. Dícese del animal rabón. • CHINGAR tr. fam. Beber con frecuencia vino o licores. • CHINGAR intr. Can. Salpicar. |
| CHININ | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHINOS | • CHINO adj. Natural de la China. • CHINO m. Idioma de los chinos. • CHINO m. And. china, piedrecita. |
| CHINTO | Lo sentimos, pero carente de definición. |