| CANDABA | • candaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de candar o de candarse. • candaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • CANDAR tr. Cerrar con llave. |
| CANDADA | • candada adj. Forma del femenino de candado, participio de candar o de candarse. |
| CANDADO | • candado s. Cerradura suelta, encerrada en una caja metálica y que por medio de una armella sirve para cerrar cualquier… • CANDADO m. Cerradura suelta contenida en una caja de metal, que por medio de armellas asegura puertas, ventanas, tapas de cofres, maletas, etc. • CANDAR tr. Cerrar con llave. |
| CANDAIS | • candáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de candar o de candarse. • CANDAR tr. Cerrar con llave. |
| CANDALO | • CÁNDALO m. Rama seca. |
| CANDAMO | • CANDAMO m. Antiguo baile rústico. |
| CANDANO | • Candano s. Apellido. • CÁNDANO m. Palo seco. |
| CANDARA | • candara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de candar o de candarse. • candara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • candará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de candar o de candarse. |
| CANDARE | • candare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de candar o de candarse. • candare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de candar o de candarse. • candaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de candar o de candarse. |
| CANDASE | • candase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de candar o de candarse. • candase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • CANDAR tr. Cerrar con llave. |
| CANDEAL | • candeal adj. Dícese de la persona franca, noble, leal. • CANDEAL adj. V. pan, trigo candeal. • CANDEAL m. Argent. y Par. Especie de ponche de huevo, leche, canela y aguardiente. |
| CANDEDA | • CANDEDA f. candela de encender. |
| CANDEIS | • candéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de candar o de candarse. • CANDAR tr. Cerrar con llave. |
| CANDELA | • candela s. Metrología. Unidad de medida de intensidad luminosa. • candela s. Vela, cilindro de cera con pabilo usado para alumbrar. • candela s. Fuego. |
| CANDIAL | • CANDIAL adj. candeal, dicho del pan o del trigo. |
| CANDIDA | • cándida adj. Forma del femenino de cándido. • Cándida s. Nombre propio de mujer. • CÁNDIDA adj. blanco, de color de nieve o leche. |
| CANDIDO | • cándido adj. Que no tiene maldad ni intenciones ocultas en sus acciones. • cándido adj. Ingenuo, simple o falto de experiencia. • cándido adj. Blanco como la leche. |
| CANDIEL | • CANDIEL m. Dulce preparado con vino blanco, yemas de huevo, azúcar y algún otro ingrediente. |
| CANDRAY | • CANDRAY m. Embarcación pequeña de dos proas, que se usa en el tráfico de algunos puertos. |