| CARNADA | • CARNADA f. Cebo animal para pescar o cazar. |
| CARNAJE | • CARNAJE m. tasajo, señaladamente cuando lo llevan las embarcaciones. |
| CARNAZA | • carnaza adj. Que resulta desagradable a causa de su insistencia. • CARNAZA f. Cara de las pieles que ha estado en contacto con la carne y opuesta a la flor de las mismas. |
| CARNEAD | • carnead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de carnear. • CARNEAR tr. Amér. Matar y descuartizar las reses, para aprovechar su carne. |
| CARNEAN | • carnean v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de carnear. • CARNEAR tr. Amér. Matar y descuartizar las reses, para aprovechar su carne. |
| CARNEAR | • CARNEAR tr. Amér. Matar y descuartizar las reses, para aprovechar su carne. |
| CARNEAS | • carneas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de carnear. • carneás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de carnear. • CÁRNEA adj. ant. Que tiene carne. |
| CARNEEN | • carneen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de carnear. • carneen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de carnear. • CARNEAR tr. Amér. Matar y descuartizar las reses, para aprovechar su carne. |
| CARNEES | • carnees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de carnear. • carneés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de carnear. • CARNEAR tr. Amér. Matar y descuartizar las reses, para aprovechar su carne. |
| CARNERO | • carnero s. Zoología. (Ovis aries) Mamífero rumiante ungulado, generalmente criado por su carne, leche y lana. • carnero s. En particular, el macho adulto de Ovis aries. • Carnero s. Apellido. |
| CARNICA | • cárnica adj. Forma del femenino de cárnico. • CÁRNICA adj. Perteneciente o relativo a las carnes destinadas al consumo. |
| CARNICO | • cárnico adj. Que pertenece o concierne a la carne como producto de consumo. • CÁRNICO adj. Perteneciente o relativo a las carnes destinadas al consumo. |
| CARNIOS | • CARNIOS m. pl. Antiguo pueblo que habitó la Italia septentrional y dio nombre a la Carniola. |
| CARNIZA | • carniza s. Carne de un animal al que se ha dado muerte. • carniza s. En particular, parte de esta carne que se descarta por ser inadecuada o ineficiente para su aprovechamiento. • carniza s. Ocupaciones. Persona que tiene por oficio despiezar reses y vender su carne y vísceras al por menor. |
| CARNOSA | • carnosa adj. Femenino de carnoso. • carnosa s. Botánica. (Sambucus ebulus) Hierba de la familia de las caprifoliáceas, crece hasta dos metros con tallos… • CARNOSA adj. De carne de animal. |
| CARNOSO | • carnoso adj. Lo que es de carne. • carnoso adj. El que tiene muchas carnes. • carnoso adj. Lo que tiene mucho meollo. |
| CARNUDA | • CARNUDA adj. carnoso, que tiene muchas carnes. |
| CARNUDO | • CARNUDO adj. carnoso, que tiene muchas carnes. |
| CARNUZA | • CARNUZA f. despect. Carne basta o excesiva, que produce hastío. |