| COREABA | • coreaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de corear. • coreaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de corear. • COREAR tr. Componer música para ser cantada con acompañamiento de coros. |
| COREADA | • coreada adj. Forma del femenino de coreado, participio de corear. |
| COREADO | • coreado v. Participio de corear. • COREAR tr. Componer música para ser cantada con acompañamiento de coros. |
| COREAIS | • coreáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de corear. • COREAR tr. Componer música para ser cantada con acompañamiento de coros. |
| COREANA | • coreana adj. Forma del femenino singular de coreano. • COREANA adj. Perteneciente o relativo a Corea. • COREANA m. Lengua propia de los naturales de la península de Corea. |
| COREANO | • coreano adj. Persona que es originaria de Corea. • coreano adj. Se dice de algo que es originario o se encuentra relacionado con Corea. • coreano s. Lengua hablada en la península de Corea, de filiación discutida. |
| COREARA | • coreara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de corear. • coreara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de corear. • coreará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de corear. |
| COREARE | • coreare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de corear. • coreare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de corear. • corearé v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de corear. |
| COREASE | • corease v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de corear. • corease v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de corear. • COREAR tr. Componer música para ser cantada con acompañamiento de coros. |
| COREEIS | • coreéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de corear. • COREAR tr. Componer música para ser cantada con acompañamiento de coros. |
| COREGAS | • COREGA m. Ciudadano que costeaba la enseñanza y vestido de los coros de música y baile en los concursos dramáticos de Grecia. |
| COREGOS | • coregos s. Forma del plural de corego. • COREGO m. corega. |
| COREMOS | • coremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de corar. • coremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de corar. • CORAR tr. Amér. Labrar chacras de indios. |
| CORETES | • coretes s. Forma del plural de corete. • CORETE m. Círculo de cuero que los guarnicioneros ponen debajo de las cabezas de los clavos, o para tapar los remaches de los mismos. |
| COREUTA | • coreuta s. Ocupaciones. En la antigüedad, integrante o miembro de un coro en la tragedia griega. • COREUTA com. Persona que formaba parte del coro en la tragedia griega. |