| CIMA | • cima s. Punto más alto de algo. • cima s. Topografía. Parte más alta de montañas y colinas. • cima s. Punto máximo o más perfecto de una obra, carrera o trayectoria. |
| CIMACIO | • CIMACIO m. Arq. gola, moldura en forma de s. |
| CIMACIOS | • cimacios s. Forma del plural de cimacio. • CIMACIO m. Arq. gola, moldura en forma de s. |
| CIMAR | • cimar v. Recortar por encima (algo). • cimar v. Cortar o tajar lo que sobra de algo, especialmente del elote (maíz tierno). • CIMAR tr. ant. Recortar una cosa por encima; como el pelo de los paños y las puntas de las hierbas o de los árboles. |
| CIMARRA | • CIMARRA fr. fam. Argent. (Cuyo) y Chile. hacer novillos. |
| CIMARRON | • CIMARRÓN adj. Amér. Decíase del esclavo que se refugiaba en los montes buscando la libertad. |
| CIMARRONA | • CIMARRÓNA adj. Amér. Decíase del esclavo que se refugiaba en los montes buscando la libertad. |
| CIMARRONADA | • CIMARRONADA f. Amér. Manada de animales cimarrones. |
| CIMARRONADAS | • CIMARRONADA f. Amér. Manada de animales cimarrones. |
| CIMARRONAS | • CIMARRÓNA adj. Amér. Decíase del esclavo que se refugiaba en los montes buscando la libertad. |
| CIMARRONES | • CIMARRÓN adj. Amér. Decíase del esclavo que se refugiaba en los montes buscando la libertad. |
| CIMAS | • cimas s. Forma del plural de cima. • cimas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de cimar. • cimás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de cimar. |
| CIMATE | • CIMATE m. Méj. Planta cuyas raíces se usan como condimento en ciertos guisados. |
| CIMATES | • CIMATE m. Méj. Planta cuyas raíces se usan como condimento en ciertos guisados. |