| CODA | • coda s. Música. Pasaje que lleva a un movimiento o pieza a su fin. • coda s. Lingüística. Consonante o grupo consonántico en posición postnuclear dentro de una sílaba. • CODA f. ant. cola. |
| CODAL | • CODAL adj. Que consta de un codo. • CODAL m. Pieza de la armadura antigua, que cubría y defendía el codo. |
| CODAS | • CODA f. ant. cola. • CODA f. Mús. Adición brillante al período final de una pieza de música. • CODA adj. Guat. y Méj. Tacaño, mezquino. |
| CODAZO | • codazo s. Golpe propinado con el codo. • CODAZO m. Golpe dado con el codo. |
| CODALES | • codales adj. Forma del plural de codal. • CODAL adj. Que consta de un codo. • CODAL m. Pieza de la armadura antigua, que cubría y defendía el codo. |
| CODASTE | • codaste s. Náutica. Parte de la quilla de un barco donde termina la popa. • CODASTE m. Mar. Madero grueso puesto verticalmente sobre el extremo de la quilla inmediato a la popa, y que sirve de fundamento a toda la armazón de esta parte del buque. |
| CODAZOS | • codazos s. Forma del plural de codazo. • CODAZO m. Golpe dado con el codo. |
| CODADURA | • codadura s. Parte del sarmiento tendida en el suelo, de donde se levanta la vid. • CODADURA f. Mugrón de la vid. |
| CODASTES | • CODASTE m. Mar. Madero grueso puesto verticalmente sobre el extremo de la quilla inmediato a la popa, y que sirve de fundamento a toda la armazón de esta parte del buque. |
| CODASTRE | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CODADURAS | • codaduras s. Forma del plural de codadura. • CODADURA f. Mugrón de la vid. |
| CODASTRES | Lo sentimos, pero carente de definición. |