| COMENDACION | • COMENDACIÓN f. ant. Encargo o encomienda. |
| COMENDADORA | • COMENDADORA f. Superiora o prelada de los conventos de las antiguas órdenes militares, o de ciertas órdenes religiosas como la Merced. |
| COMENSALIAS | • comensalías s. Forma del plural de comensalía. • COMENSALÍA f. Compañía de casa y mesa. |
| COMENTABAIS | • comentabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de comentar. • COMENTAR tr. Explanar, declarar el contenido de un escrito, para que se entienda con más facilidad. |
| COMENTADORA | • COMENTADORA m. y f. Persona que comenta. |
| COMENTARAIS | • comentarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de comentar. • COMENTAR tr. Explanar, declarar el contenido de un escrito, para que se entienda con más facilidad. |
| COMENTAREIS | • comentareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de comentar. • comentaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de comentar. • COMENTAR tr. Explanar, declarar el contenido de un escrito, para que se entienda con más facilidad. |
| COMENTARIAN | • comentarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de comentar. • COMENTAR tr. Explanar, declarar el contenido de un escrito, para que se entienda con más facilidad. |
| COMENTARIAS | • comentarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de comentar. • COMENTAR tr. Explanar, declarar el contenido de un escrito, para que se entienda con más facilidad. |
| COMENTARIOS | • comentarios s. Forma del plural de comentario. • COMENTARIO m. Escrito que sirve de explicación y comento de una obra, para que se entienda más fácilmente. |
| COMENTASEIS | • comentaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de comentar. • COMENTAR tr. Explanar, declarar el contenido de un escrito, para que se entienda con más facilidad. |
| COMENZABAIS | • comenzabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de comenzar. • COMENZAR tr. Empezar, dar principio a una cosa. • COMENZAR intr. Empezar, tener una cosa principio. Ahora COMIENZA la misa; aquí COMIENZA el tratado. |
| COMENZADERA | • COMENZADERA adj. ant. Que ha de comenzar o dar principio. |
| COMENZADERO | • COMENZADERO adj. ant. Que ha de comenzar o dar principio. |
| COMENZANTES | • comenzantes adj. Forma del plural de comenzante. |
| COMENZARAIS | • comenzarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de comenzar. • COMENZAR tr. Empezar, dar principio a una cosa. • COMENZAR intr. Empezar, tener una cosa principio. Ahora COMIENZA la misa; aquí COMIENZA el tratado. |
| COMENZAREIS | • comenzareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de comenzar. • comenzaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de comenzar. • COMENZAR tr. Empezar, dar principio a una cosa. |
| COMENZARIAN | • comenzarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de comenzar. • COMENZAR tr. Empezar, dar principio a una cosa. • COMENZAR intr. Empezar, tener una cosa principio. Ahora COMIENZA la misa; aquí COMIENZA el tratado. |
| COMENZARIAS | • comenzarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de comenzar. • COMENZAR tr. Empezar, dar principio a una cosa. • COMENZAR intr. Empezar, tener una cosa principio. Ahora COMIENZA la misa; aquí COMIENZA el tratado. |
| COMENZASEIS | • comenzaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de comenzar. • COMENZAR tr. Empezar, dar principio a una cosa. • COMENZAR intr. Empezar, tener una cosa principio. Ahora COMIENZA la misa; aquí COMIENZA el tratado. |