| CRITICABAMOS | • criticábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de criticar. • CRITICAR tr. Juzgar de las cosas, fundándose en los principios de la ciencia o en las reglas del arte. |
| CRITICADORAS | • criticadoras adj. Forma del femenino plural de criticador. • CRITICADORA adj. Que critica, censura o es propenso a ello. |
| CRITICADORES | • criticadores adj. Forma del plural de criticador. • CRITICADOR adj. Que critica, censura o es propenso a ello. |
| CRITICAMENTE | • CRÍTICAMENTE adv. m. Con sentido crítico. Depurar CRÍTICAMENTE. |
| CRITICARAMOS | • criticáramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de criticar. • CRITICAR tr. Juzgar de las cosas, fundándose en los principios de la ciencia o en las reglas del arte. |
| CRITICAREMOS | • criticaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de criticar. • criticáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de criticar. • CRITICAR tr. Juzgar de las cosas, fundándose en los principios de la ciencia o en las reglas del arte. |
| CRITICARIAIS | • criticaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de criticar. • CRITICAR tr. Juzgar de las cosas, fundándose en los principios de la ciencia o en las reglas del arte. |
| CRITICASEMOS | • criticásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de criticar. • CRITICAR tr. Juzgar de las cosas, fundándose en los principios de la ciencia o en las reglas del arte. |
| CRITICASTEIS | • criticasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de criticar. • CRITICAR tr. Juzgar de las cosas, fundándose en los principios de la ciencia o en las reglas del arte. |
| CRITICASTROS | • criticastros s. Forma del plural de criticastro. • CRITICASTRO m. despect. El que sin apoyo ni fundamento ni doctrina censura y satiriza las obras de ingenio. |
| CRITICIDADES | • criticidades s. Forma del plural de criticidad. • CRITICIDAD f. Calidad o condición de crítico. |
| CRITIQUICEIS | • critiquicéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de critiquizar. |
| CRITIQUIZABA | • critiquizaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de critiquizar. • critiquizaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • CRITIQUIZAR tr. fam. Abusar de la crítica, traspasando sus justos límites. |
| CRITIQUIZADA | • critiquizada adj. Forma del femenino de critiquizado, participio de critiquizar. |
| CRITIQUIZADO | • critiquizado v. Participio de critiquizar. • CRITIQUIZAR tr. fam. Abusar de la crítica, traspasando sus justos límites. |
| CRITIQUIZAIS | • critiquizáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de critiquizar. • CRITIQUIZAR tr. fam. Abusar de la crítica, traspasando sus justos límites. |
| CRITIQUIZARA | • critiquizara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de critiquizar. • critiquizara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • critiquizará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de critiquizar. |
| CRITIQUIZARE | • critiquizare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de critiquizar. • critiquizare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de critiquizar. • critiquizaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de critiquizar. |
| CRITIQUIZASE | • critiquizase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de critiquizar. • critiquizase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • CRITIQUIZAR tr. fam. Abusar de la crítica, traspasando sus justos límites. |