| HURACO | • huraco s. Agujero, juraco[definición imprecisa]. • HURACO m. Agujero, buraco. |
| HURAÑA | • huraña adj. Forma del femenino de huraño. • HURAÑA adj. Que huye y se esconde de las gentes. |
| HURAÑO | • huraño adj. Poco sociable, que rehúye el trato con los que le rodean. • HURAÑO adj. Que huye y se esconde de las gentes. |
| HURERA | • HURERA f. Hura, agujero. |
| HURGAD | • hurgad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de hurgar. • HURGAR tr. Revolver o menear cosas en el interior de algo. |
| HURGAN | • hurgan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de hurgar. • HURGAR tr. Revolver o menear cosas en el interior de algo. |
| HURGAR | • hurgar v. Husmear, buscar con minuciosidad entre objetos que están guardados. • HURGAR tr. Revolver o menear cosas en el interior de algo. |
| HURGAS | • hurgas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de hurgar. • hurgás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de hurgar. • HURGAR tr. Revolver o menear cosas en el interior de algo. |
| HURGON | • hurgón adj. Que hurga, revuelve, escarba, fisga, aguija, pincha o atiza. • hurgón s. Herramientas. Herramienta, generalmente metálica y de hierro, empleada para mover los leños y atizar el fuego. • hurgón s. Tipo de arma punzante, similar a una espada pequeña o estoque. |
| HURGUE | • hurgue v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de hurgar. • hurgue v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de hurgar. • hurgue v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de hurgar. |
| HURIES | • huríes s. Forma del plural de hurí. |
| HURONA | • HURONA f. Hembra del hurón. |
| HURRAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HURTAD | • hurtad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de hurtar. • HURTAR tr. Tomar o retener bienes ajenos contra la voluntad de su dueño, sin intimidación en las personas ni fuerza en las cosas. • HURTAR prnl. fig. Ocultarse, desviarse. |
| HURTAN | • hurtan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de hurtar. • HURTAR tr. Tomar o retener bienes ajenos contra la voluntad de su dueño, sin intimidación en las personas ni fuerza en las cosas. • HURTAR prnl. fig. Ocultarse, desviarse. |
| HURTAR | • hurtar v. Derecho. Quitar o tomar para sí lo ajeno sin emplear violencia. • hurtar v. Estafar en el peso o volumen en una transacción comercial. • hurtar v. Llevar el agua las tierras de la costa por erosión. |
| HURTAS | • hurtas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de hurtar. • hurtás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de hurtar. • HURTAR tr. Tomar o retener bienes ajenos contra la voluntad de su dueño, sin intimidación en las personas ni fuerza en las cosas. |
| HURTEN | • hurten v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de hurtar. • hurten v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de hurtar. • HURTAR tr. Tomar o retener bienes ajenos contra la voluntad de su dueño, sin intimidación en las personas ni fuerza en las cosas. |
| HURTES | • hurtes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de hurtar. • hurtés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de hurtar. • HURTAR tr. Tomar o retener bienes ajenos contra la voluntad de su dueño, sin intimidación en las personas ni fuerza en las cosas. |
| HURTOS | • hurtos s. Forma del plural de hurto. • HURTO m. Acción de hurtar. |