| IZABAN | • izaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de izar. • IZAR tr. Mar. Hacer subir alguna cosa tirando de la cuerda de que está colgada. |
| IZABAS | • izabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de izar. • IZAR tr. Mar. Hacer subir alguna cosa tirando de la cuerda de que está colgada. |
| IZADAS | • izadas adj. Forma del femenino plural de izado, participio de izar. • IZADA f. Acción y efecto de izar. • IZADA m. izada. |
| IZADOS | • izados adj. Forma del plural de izado, participio de izar. • IZADO m. izada. |
| IZAMOS | • izamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de izar. • izamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de izar. • IZAR tr. Mar. Hacer subir alguna cosa tirando de la cuerda de que está colgada. |
| IZANDO | • izando v. Gerundio de izar. • IZAR tr. Mar. Hacer subir alguna cosa tirando de la cuerda de que está colgada. |
| IZARAN | • izaran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de izar. • izarán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de izar. • IZAR tr. Mar. Hacer subir alguna cosa tirando de la cuerda de que está colgada. |
| IZARAS | • izaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de izar. • izarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de izar. • IZAR tr. Mar. Hacer subir alguna cosa tirando de la cuerda de que está colgada. |
| IZAREN | • izaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de izar. • IZAR tr. Mar. Hacer subir alguna cosa tirando de la cuerda de que está colgada. |
| IZARES | • izares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de izar. • IZAR tr. Mar. Hacer subir alguna cosa tirando de la cuerda de que está colgada. |
| IZARIA | • izaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de izar. • izaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de izar. • IZAR tr. Mar. Hacer subir alguna cosa tirando de la cuerda de que está colgada. |
| IZARON | • izaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo de izar. • IZAR tr. Mar. Hacer subir alguna cosa tirando de la cuerda de que está colgada. |
| IZASEN | • izasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de izar. • IZAR tr. Mar. Hacer subir alguna cosa tirando de la cuerda de que está colgada. |
| IZASES | • izases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de izar. • IZAR tr. Mar. Hacer subir alguna cosa tirando de la cuerda de que está colgada. |
| IZASTE | • izaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de izar. • IZAR tr. Mar. Hacer subir alguna cosa tirando de la cuerda de que está colgada. |
| IZOTES | • izotes s. Forma del plural de izote. • IZOTE m. Árbol de América Central, de la familia de las liliáceas; es una especie de palma, de unos cuatro metros de altura, con ramas en forma de abanico, hojas fuertes y ensiformes, punzantes y ásperas... |