| MARCEABAMOS | • marceábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de marcear. • MARCEAR tr. Esquilar las bestias, operación que en algunos climas suele hacerse en el mes de marzo. • MARCEAR intr. Hacer el tiempo propio del mes de marzo. |
| MARCEADORAS | • marceadoras adj. Forma del femenino plural de marceador. • MARCEADORA adj. Que marcea. |
| MARCEADORES | • marceadores adj. Forma del plural de marceador. • MARCEADOR adj. Que marcea. |
| MARCEARAMOS | • marceáramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de marcear. • MARCEAR tr. Esquilar las bestias, operación que en algunos climas suele hacerse en el mes de marzo. • MARCEAR intr. Hacer el tiempo propio del mes de marzo. |
| MARCEAREMOS | • marcearemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de marcear. • marceáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de marcear. • MARCEAR tr. Esquilar las bestias, operación que en algunos climas suele hacerse en el mes de marzo. |
| MARCEARIAIS | • marcearíais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de marcear. • MARCEAR tr. Esquilar las bestias, operación que en algunos climas suele hacerse en el mes de marzo. • MARCEAR intr. Hacer el tiempo propio del mes de marzo. |
| MARCEASEMOS | • marceásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de marcear. • MARCEAR tr. Esquilar las bestias, operación que en algunos climas suele hacerse en el mes de marzo. • MARCEAR intr. Hacer el tiempo propio del mes de marzo. |
| MARCEASTEIS | • marceasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de marcear. • MARCEAR tr. Esquilar las bestias, operación que en algunos climas suele hacerse en el mes de marzo. • MARCEAR intr. Hacer el tiempo propio del mes de marzo. |
| MARCENABAIS | • marcenabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de marcenar. • MARCENAR tr. Hacer amelgas en una tierra de labor. |
| MARCENARAIS | • marcenarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de marcenar. • MARCENAR tr. Hacer amelgas en una tierra de labor. |
| MARCENAREIS | • marcenareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de marcenar. • marcenaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de marcenar. • MARCENAR tr. Hacer amelgas en una tierra de labor. |
| MARCENARIAN | • marcenarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de marcenar. • MARCENAR tr. Hacer amelgas en una tierra de labor. |
| MARCENARIAS | • marcenarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de marcenar. • MARCENAR tr. Hacer amelgas en una tierra de labor. |
| MARCENASEIS | • marcenaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de marcenar. • MARCENAR tr. Hacer amelgas en una tierra de labor. |
| MARCESCENTE | • marcescente adj. Botánica. Que persiste en la planta luego de secarse. • MARCESCENTE adj. Bot. Aplícase a los cálices y corolas que después de marchitarse persisten alrededor del ovario, y a las hojas que permanecen secas en la planta hasta que brotan las nuevas. |