| NACARA | • NÁCARA f. Timbal usado en la antigua caballería. • NÁCARA f. ant. nácar. |
| NACEIS | • nacéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de nacer. • NACER intr. Salir el animal del vientre materno. • NACER prnl. Entallecer una raíz o semilla al aire libre. |
| NACELA | • nacela s. Moldura cóncava que arranca vertical para desarrollarse después en un cuarto de cilindro. • NACELA f. Arq. Escocia, moldura cóncava. |
| NACERA | • nacerá v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de nacer. • NACER intr. Salir el animal del vientre materno. • NACER prnl. Entallecer una raíz o semilla al aire libre. |
| NACERE | • naceré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de nacer. • NACER intr. Salir el animal del vientre materno. • NACER prnl. Entallecer una raíz o semilla al aire libre. |
| NACHAS | • NACHA adj. Ast. Chato o romo de nariz. |
| NACHOS | • NACHO adj. Ast. Chato o romo de nariz. |
| NACIAN | • nacían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de nacer. • NACER intr. Salir el animal del vientre materno. • NACER prnl. Entallecer una raíz o semilla al aire libre. |
| NACIAS | • nacías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de nacer. • NACER intr. Salir el animal del vientre materno. • NACER prnl. Entallecer una raíz o semilla al aire libre. |
| NACIDA | • nacida s. Nacencia. • nacida adj. Forma femenina de nacido. • NACIDA f. Nacencia o landre. |
| NACIDO | • nacido adj. Que salió de su madre o de un huevo (los ovíparos). • nacido adj. Propio o intrínseco a algo. • nacido adj. En plural, ser humano. |
| NACION | • nacion s. Grafía obsoleta de nación. • nación s. Comunidad de personas que comparten un legado cultural, étnico o histórico. • nación s. En especial, nación1 que habita un territorio común y unificado políticamente. |