| PANDANEA | • PANDÁNEA adj. Bot. pandanáceo. |
| PANDANEO | • PANDÁNEO adj. Bot. pandanáceo. |
| PANDEABA | • pandeaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de pandear o de pandearse. • pandeaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • PANDEAR intr. Torcerse una cosa encorvándose, especialmente en el medio. |
| PANDEADA | • pandeada adj. Forma del femenino de pandeado, participio de pandear o de pandearse. |
| PANDEADO | • pandeado v. Participio de pandear o de pandearse. • PANDEAR intr. Torcerse una cosa encorvándose, especialmente en el medio. |
| PANDEAIS | • pandeáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de pandear o de pandearse. • PANDEAR intr. Torcerse una cosa encorvándose, especialmente en el medio. |
| PANDEARA | • pandeara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de pandear o de pandearse. • pandeara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • pandeará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de pandear… |
| PANDEARE | • pandeare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de pandear o de pandearse. • pandeare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de pandear… • pandearé v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de pandear o de pandearse. |
| PANDEASE | • pandease v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de pandear o de pandearse. • pandease v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • PANDEAR intr. Torcerse una cosa encorvándose, especialmente en el medio. |
| PANDEEIS | • pandeéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de pandear o de pandearse. • PANDEAR intr. Torcerse una cosa encorvándose, especialmente en el medio. |
| PANDEIRO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PANDEMIA | • pandemia s. Medicina. Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a la mayor parte de la población… • PANDEMIA f. Pat. Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región. |
| PANDERAS | • PANDERA f. pandero. |
| PANDERON | • PANDERÓN m. And. Plano inclinado, de superficie lisa y suave, formado por grandes hojas de pizarra de color acerado y bruñido aspecto, que forma la parte convexa de algunas lomas de Sierra Nevada. |
| PANDEROS | • panderos s. Forma del plural de pandero. • panderos s. Bocados o panecillos dulces de Colombia, de sabor arenoso, hechos con mantequilla, azúcar, huevo, almidón… • PANDERO m. Instrumento rústico formado por uno o dos aros superpuestos, de un centímetro o menos de ancho, provistos de sonajas o cascabeles y cuyo vano está cubierto por uno de sus cantos o por los dos con... |
| PANDILLA | • PANDILLA f. Trampa, fullería, especialmente la hecha juntando cartas. |
| PANDINAS | • pandinas adj. Forma del femenino plural de pandino. |
| PANDINOS | • pandinos adj. Forma del plural de pandino. |
| PANDORGA | • pandorga s. Mujer de cuerpo grande y voluptuoso. • pandorga s. Cometa, barrilete. en http://www.espectador.com/generales/197036/uruguayismos. • PANDORGA f. Figurón a modo de estafermo, que en cierto juego antiguo daba con el brazo al jugador poco diestro. |
| PANDURAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |