| POPE | • pope s. Sacerdote de la iglesia ortodoxa rusa. • popé v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de popar. • POPAR tr. Despreciar o tener en poco a alguien. |
| POPEIS | • popéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de popar. • POPAR tr. Despreciar o tener en poco a alguien. |
| POPEL | • popel adj. Náutica. Se dice de aquello que se halla más hacia la popa que la otra cosa con que se compara. • POPEL adj. Mar. Dícese de la cosa que está situada más a popa que otra u otras con que se compara. |
| POPELES | • POPEL adj. Mar. Dícese de la cosa que está situada más a popa que otra u otras con que se compara. |
| POPELIN | • POPELÍN m. popelina. |
| POPELINA | • POPELINA f. Cierta tela delgada, distinta de la papelina. |
| POPELINAS | • POPELINA f. Cierta tela delgada, distinta de la papelina. |
| POPELINES | • POPELÍN m. popelina. |
| POPEMOS | • popemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de popar. • popemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de popar. • POPAR tr. Despreciar o tener en poco a alguien. |
| POPEN | • popen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de popar. • popen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de popar. • POPAR tr. Despreciar o tener en poco a alguien. |
| POPES | • popes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de popar. • popés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de popar. • POP adj. invar. Dícese de un cierto tipo de música ligera y popular derivado de estilos musicales negros y de la música folclórica británica. |
| POPESES | • POPÉS m. Mar. Cualquiera de los dos cabos muy gruesos que en ayuda de los obenques se colocaban uno por cada banda en el palo mayor y en el trinquete. |