| RONCAD | • roncad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de roncar. • RONCAR intr. Hacer ruido bronco con el resuello cuando se duerme. |
| RONCAL | • Roncal s. Apellido. • RONCAL m. ruiseñor. |
| RONCAN | • roncan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de roncar. • RONCAR intr. Hacer ruido bronco con el resuello cuando se duerme. |
| RONCAR | • roncar v. Producir un ruido específico, grave y áspero, con la garganta y las fosas nasales con la respiración… • roncar v. Por extensión la generación por animales o cosas de un ruido grave, desagradable, áspero y prolongado. • RONCAR intr. Hacer ruido bronco con el resuello cuando se duerme. |
| RONCAS | • roncas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de roncar. • roncás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de roncar. • RONCA adj. Que tiene o padece ronquera. |
| RONCEA | • roncea v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de roncear. • roncea v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de roncear. • ronceá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de roncear. |
| RONCEE | • roncee v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de roncear. • roncee v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de roncear. • roncee v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de roncear. |
| RONCEN | • roncen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de ronzar. • roncen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de ronzar. • RONCAR intr. Hacer ruido bronco con el resuello cuando se duerme. |
| RONCEO | • ronceo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de roncear. • ronceó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • RONCEAR intr. Entretener, dilatar o retardar la ejecución de una cosa por hacerla de mala gana. |
| RONCES | • ronces v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de ronzar. • roncés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de ronzar. • RONCAR intr. Hacer ruido bronco con el resuello cuando se duerme. |
| RONCHA | • RONCHA f. Bultillo que se eleva en figura de haba en el cuerpo del animal. • RONCHA f. Tajada delgada de cualquier cosa, cortada en redondo. • RONCHAR tr. Hacer ruido uno al comer un alimento quebradizo. |
| RONCHE | • RONCHAR tr. Hacer ruido uno al comer un alimento quebradizo. • RONCHAR intr. Crujir un alimento cuando se masca, por estar falto de sazón. • RONCHAR intr. Hacer o causar ronchas. |
| RONCHO | • RONCHAR tr. Hacer ruido uno al comer un alimento quebradizo. • RONCHAR intr. Crujir un alimento cuando se masca, por estar falto de sazón. • RONCHAR intr. Hacer o causar ronchas. |
| RONCON | • RONCÓN m. Tubo de la gaita gallega unido al cuero y que, al mismo tiempo que suena la flauta, forma el bajo del instrumento. |
| RONCOS | • roncos s. Forma del plural de ronco. • RONCO adj. Que tiene o padece ronquera. • RONCO m. Cuba. Pez abundante en aquellos mares, de unos 25 centímetros de largo, de color azul en el lomo, y el resto con fajas longitudinales azules y amarillas. |