| SISABA | • sisaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de sisar. • sisaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de sisar. • SISAR tr. Cometer la defraudación o el hurto llamado sisa. |
| SISADA | • sisada adj. Forma del femenino de sisado, participio de sisar. |
| SISADO | • sisado v. Participio de sisar. • SISAR tr. Cometer la defraudación o el hurto llamado sisa. |
| SISAIS | • sisáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de sisar. • SISAR tr. Cometer la defraudación o el hurto llamado sisa. |
| SISARA | • sisara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sisar. • sisara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sisar. • sisará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de sisar. |
| SISARE | • sisare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de sisar. • sisare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de sisar. • sisaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de sisar. |
| SISASE | • sisase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sisar. • sisase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sisar. • SISAR tr. Cometer la defraudación o el hurto llamado sisa. |
| SISCAS | • siscas s. Forma del plural de sisca. • SISCA f. And., Ar. y Murc. Cisca, carrizo. |
| SISEAD | • sisead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de sisear. • SISEAR intr. Emitir repetidamente el sonido inarticulado de s y ch, por lo común para manifestar desaprobación o desagrado. |
| SISEAN | • sisean v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de sisear. • SISEAR intr. Emitir repetidamente el sonido inarticulado de s y ch, por lo común para manifestar desaprobación o desagrado. |
| SISEAR | • SISEAR intr. Emitir repetidamente el sonido inarticulado de s y ch, por lo común para manifestar desaprobación o desagrado. |
| SISEAS | • siseas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de sisear. • siseás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de sisear. • SISEAR intr. Emitir repetidamente el sonido inarticulado de s y ch, por lo común para manifestar desaprobación o desagrado. |
| SISEEN | • siseen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de sisear. • siseen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de sisear. • SISEAR intr. Emitir repetidamente el sonido inarticulado de s y ch, por lo común para manifestar desaprobación o desagrado. |
| SISEES | • sisees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de sisear. • siseés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de sisear. • SISEAR intr. Emitir repetidamente el sonido inarticulado de s y ch, por lo común para manifestar desaprobación o desagrado. |
| SISEIS | • siséis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de sisar. • SISAR tr. Cometer la defraudación o el hurto llamado sisa. |
| SISEOS | • siseos s. Forma del plural de siseo. • SISEO m. Acción y efecto de sisear. |
| SISERO | • SISERO m. Empleado en la cobranza de la sisa. |
| SISMOS | • sismos s. Forma del plural de sismo. • SISMO m. Terremoto o sacudida de la tierra producida por causas internas, seísmo. |
| SISONA | • sisona adj. Forma del femenino de sisón. |
| SISTRO | • SISTRO m. Antiguo instrumento músico de metal en forma de aro o de herradura y atravesado por varillas, que se hacía sonar agitándolo con la mano. |