| SACABA | • sacaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de sacar. • sacaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de sacar. • SACAR tr. Poner una cosa fuera del lugar donde estaba encerrada o contenida. |
| SACABAN | • sacaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de sacar. • SACAR tr. Poner una cosa fuera del lugar donde estaba encerrada o contenida. |
| SACABAS | • sacabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de sacar. • SACAR tr. Poner una cosa fuera del lugar donde estaba encerrada o contenida. |
| SACABAIS | • sacabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de sacar. • SACAR tr. Poner una cosa fuera del lugar donde estaba encerrada o contenida. |
| SACABALA | • SACABALA f. Especie de pinzas que usaban los cirujanos para sacar una bala de dentro de la herida. |
| SACABEÑA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SACABEÑO | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SACABERA | • SACABERA f. Ast. Salamandra, batracio. |
| SACABALAS | • SACABALA f. Especie de pinzas que usaban los cirujanos para sacar una bala de dentro de la herida. • SACABALAS m. Sacatrapos más resistente que los ordinarios, usado para sacar la bala del ánima de las escopetas y fusiles lisos cargados por la boca. |
| SACABAMOS | • sacábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de sacar. • SACAR tr. Poner una cosa fuera del lugar donde estaba encerrada o contenida. |
| SACABEÑAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SACABEÑOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SACABERAS | • SACABERA f. Ast. Salamandra, batracio. |
| SACABOTAS | • sacabotas s. Objeto formado por un soporte y un cuerpo plano, usualmente ambos de madera, que contiene una muesca… • SACABOTAS m. Tabla con una muesca en la cual se encaja el talón de la bota para descalzarse. |
| SACABUCHE | • SACABUCHE m. Instrumento músico de metal, a modo de trompeta, que se alarga y acorta recogiéndose en sí mismo, para que haga la diferencia de voces que pide la música. • SACABUCHE m. fig. y fam. renacuajo, muchacho contrahecho o enclenque. |
| SACABANCOS | • SACABANCOS m. fam. Empleado que en los teatros retiraba los muebles en las mutaciones escénicas. |
| SACABOCADO | • SACABOCADO m. sacabocados. |
| SACABROCAS | • SACABROCAS m. Herramienta con una boca de orejetas, que usan los zapateros para desclavar las brocas. |
| SACABUCHES | • SACABUCHE m. Instrumento músico de metal, a modo de trompeta, que se alarga y acorta recogiéndose en sí mismo, para que haga la diferencia de voces que pide la música. • SACABUCHE m. fig. y fam. renacuajo, muchacho contrahecho o enclenque. |
| SACABOCADOS | • sacabocados s. Forma del plural de sacabocado. • SACABOCADO m. sacabocados. • SACABOCADOS m. Instrumento de hierro, calzado de acero, con boca hueca y cortes afilados, que sirve para taladrar. |