| SALVAD | • salvad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de salvar. • SALVAR tr. Librar de un riesgo o peligro; poner en seguro. • SALVAR intr. Hacer la salva a la comida o bebida de los reyes y grandes señores. |
| SALVADA | • salvada adj. Forma del femenino de salvado, participio de salvar o de salvarse. • SALVADA m. Cáscara del grano de los cereales desmenuzada por la molienda. |
| SALVADAS | • salvadas adj. Forma del femenino plural de salvado, participio de salvar o de salvarse. • SALVADA m. Cáscara del grano de los cereales desmenuzada por la molienda. |
| SALVADERA | • salvadera s. Vaso cerrado con unos agujeritos por arriba por donde se vierten los polvos sobre lo escrito. • SALVADERA f. Vaso, por lo común cerrado y con agujeros en la parte superior, en que se tenía la arenilla para enjugar lo escrito recientemente. |
| SALVADERAS | • SALVADERA f. Vaso, por lo común cerrado y con agujeros en la parte superior, en que se tenía la arenilla para enjugar lo escrito recientemente. |
| SALVADO | • salvado s. La cáscara del trigo que queda desmenuzada entre la harina, después de molido aquel. • salvado s. Aplícase por extensión al lumen o cáscara de cualquier cereal (Arroz, maíz, avena, centeno, etc.). • salvado v. Participio de salvar. |
| SALVADOR | • salvador adj. Que salva. • salvador s. Religión. Por antonomasia: Jesucristo, por haber redimido al mundo del pecado. • Salvador s. Apellido. |
| SALVADORA | • salvadora s. La que salva. • SALVADORA adj. Que salva. • SALVADORA m. Por antonom., Jesucristo, a quien también se nombra Salvador del mundo, por haber redimido al hombre del pecado y de la muerte eterna. |
| SALVADORAS | • salvadoras adj. Forma del femenino plural de salvador. • SALVADORA adj. Que salva. • SALVADORA m. Por antonom., Jesucristo, a quien también se nombra Salvador del mundo, por haber redimido al hombre del pecado y de la muerte eterna. |
| SALVADOREÑA | • salvadoreña adj. Forma del femenino singular de salvadoreño. • SALVADOREÑA adj. Natural de El Salvador. |
| SALVADOREÑAS | • salvadoreñas adj. Forma del femenino plural de salvadoreño. • SALVADOREÑA adj. Natural de El Salvador. |
| SALVADOREÑISMO | • salvadoreñismo s. Expresión, palabra o uso del español que se habla en El Salvador. • salvadoreñismo s. Salvadoreñidad. • salvadoreñismo s. Solidaridad o identificación con lo salvadoreño. |
| SALVADOREÑISMOS | • salvadoreñismos s. Forma del plural de salvadoreñismo. • SALVADOREÑISMO m. Locución, giro o modo de hablar propio y peculiar de los salvadoreños. |
| SALVADOREÑO | • salvadoreño adj. Persona originaria o habitante de El Salvador. • salvadoreño adj. Se dice de algo que proviene o tiene relación con El Salvador. • SALVADOREÑO adj. Natural de El Salvador. |
| SALVADOREÑOS | • salvadoreños adj. Forma del masculino plural de salvadoreño. • salvadoreños s. Forma del plural de salvadoreño. • SALVADOREÑO adj. Natural de El Salvador. |
| SALVADORES | • salvadores adj. Forma del plural de salvador. • Salvadores s. Apellido. • SALVADOR adj. Que salva. |
| SALVADOS | • salvados adj. Forma del plural de salvado, participio de salvar o de salvarse. • SALVADO m. Cáscara del grano de los cereales desmenuzada por la molienda. |