| TANAS | • tanas adj. Forma del femenino plural de tano. • -tanas suf. Forma del femenino plural de -tano. |
| TANCA | • tanca v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de tancar. • tanca v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de tancar. • tancá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de tancar. |
| TANCO | • tanco v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de tancar. • tancó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • TANCAR tr. coloq. rur. El Salv. y Hond. Detener la salida de un líquido, especialmente la sangre de una herida. |
| TANDA | • tanda s. Secuencia establecida para hacer algo. • tanda s. Cada una de las instancias de una secuencia tal. • tanda s. En especial, cada grupo de trabajadores que van alternándose o siguiéndose en una tarea. |
| TANES | • TAN m. Sonido o eco que resulta del tambor u otro instrumento semejante, tocado a golpes. • TAN m. Corteza de encina. |
| TANGA | • tanga s. Vestimenta. Prenda de ropa interior o de baño que deja las nalgas al descubierto. • tanga s. Juego. Juego consistente en intentar derribar un bolo o cilindro arrojándole tejos o discos. • tanga s. Pieza sobre la que se ponen las apuestas de dicho juego, y tejo con el que se lanza. |
| TANGE | • tange v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de tangir. • tange v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de tangir. • TANGAR tr. fam. Engañar, estafar. |
| TANGI | • tangí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de tangir. • tangí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de tangir. • TANGIR tr. ant. tañer, hacer sonar según arte un instrumento músico. |
| TANGO | • tango s. Recinto en que los tratantes alojaban a los esclavos negros. • tango s. Fiesta popular al aire libre, con música y baile, especialmente la que celebraban los esclavos negros. • tango s. Música. Música que se tocaba en los tangos1. |
| TANJA | • tanja v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de tangir. • tanja v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de tangir. • tanja v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de tangir. |
| TANJO | • tanjo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de tangir. |
| TANOR | • TANOR adj. Decíase de los filipinos indígenas que prestaban el servicio de tanoría. |
| TANOS | • tanos s. Forma del plural de tano. • -tanos suf. Forma del plural de -tano. |
| TANTA | • TANTA adj. Aplícase a la cantidad, número o porción de una cosa indeterminada o indefinida. • TANTA m. Cantidad cierta o número determinado de una cosa. • TANTA adv. m. De tal modo o en tal grado. |
| TANTO | • tanto adj. Se aplica a la cantidad , número o porción de una cosa indeterminada o indefinida. Úsase como correlativo… • tanto adj. Tan grande, muy grande. • tanto s. Cantidad cierta o número determinado de una cosa. |
| TANZA | • TANZA f. Sedal de la caña de pescar. |