| TASAD | • tasad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de tasar. • TASAR tr. Fijar oficialmente el precio máximo o mínimo para una mercancía. |
| TASAN | • tasan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de tasar. • TASAR tr. Fijar oficialmente el precio máximo o mínimo para una mercancía. |
| TASAR | • tasar v. Estimar un profesional el precio de una determinada mercancía. • tasar v. Valorar algo. • tasar v. Limitar el consumo de algo, especialmente si es por tacañería. |
| TASAS | • tasas s. Forma del plural de tasa. • tasas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de tasar. • tasás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de tasar. |
| TASCA | • tasca s. Lugar semejante a un bar, pero algo más vulgar y recogido en general. • tascá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de tascar. • TASCA f. Garito o casa de juego de mala fama. |
| TASCO | • tasco s. Caña que resulta del cáñamo o del lino después de separar la fibra del tallo. • tascó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • TASCAR tr. Quebrantar con la espadilla o agramadera el lino o el cáñamo. |
| TASEN | • tasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de tasar. • tasen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de tasar. • TASAR tr. Fijar oficialmente el precio máximo o mínimo para una mercancía. |
| TASES | • tases v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de tasar. • tasés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de tasar. • TAS m. Yunque pequeño y cuadrado que, encajado por medio de una espiga en el banco, usan los plateros, hojalateros y plomeros. |
| TASIA | • TASIA adj. Natural de Taso. |
| TASIO | • TASIO adj. Natural de Taso. |
| TASIS | • TASI m. Argent. Enredadera silvestre, de la familia de las asclepiadáceas, con tallo lechoso y fruto grande, ovalado y pulposo; es comestible después de guisado o en dulce. |
| TASTO | • TASTAR tr. ant. tocar. • TASTO m. Sabor desagradable de los comestibles pasados. |