| TUNAD | • tunad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de tunar. • TUNAR intr. p. us. Andar vagando en vida holgazana y libre. |
| TUNAL | • tunal s. Planta de la tuna3. • tunal s. Lugar plantado de tunas. • TUNAL m. higuera de tuna. |
| TUNAN | • tunan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de tunar. • TUNAR intr. p. us. Andar vagando en vida holgazana y libre. |
| TUNAR | • TUNAR intr. p. us. Andar vagando en vida holgazana y libre. |
| TUNAS | • tunas s. Forma del plural de tuna. • tunas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de tunar. • tunás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de tunar. |
| TUNCA | • TUNCA adj. Guat., Hond. y Méj. Mutilado de algún miembro. • TUNCA m. Hond. puerco, animal. |
| TUNCO | • TUNCO adj. Guat., Hond. y Méj. Mutilado de algún miembro. • TUNCO m. Hond. puerco, animal. |
| TUNDA | • tunda s. Acción y efecto de tundir. • tunda v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de tundir. • tunda v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de tundir. |
| TUNDE | • tunde v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de tundir. • tunde v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de tundir. • TUNDIR tr. Cortar o igualar con tijera el pelo de los paños. |
| TUNDI | • tundí v. Primera persona del singular (yo) del pretérito perfecto simple de indicativo de tundir. • tundí v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de tundir. • TUNDIR tr. Cortar o igualar con tijera el pelo de los paños. |
| TUNDO | • tundo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de tundir. • TUNDIR tr. Cortar o igualar con tijera el pelo de los paños. • TUNDIR tr. fig. y fam. Castigar con golpes, palos o azotes. |
| TUNEA | • tunea v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de tunear. • tunea v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de tunear. • tuneá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de tunear. |
| TUNEE | • tunee v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de tunear. • tunee v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de tunear. • tunee v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de tunear. |
| TUNEL | • túnel s. Galería subterránea artificial a través de un monte u obstáculo físico, por debajo de un río, lago o mar. • túnel s. Por extensión, diversas galerías o construcciones con forma de tubo. • túnel s. Fútbol. Jugada de fútbol que consiste en pasar la pelota entre las piernas del jugador rival. |
| TUNEN | • tunen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de tunar. • tunen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de tunar. • TUNAR intr. p. us. Andar vagando en vida holgazana y libre. |
| TUNEO | • tuneo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de tunear. • tuneó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • TUNEAR intr. Hacer vida de tuno o pícaro. |
| TUNES | • tunes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de tunar. • tunés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de tunar. • TUN m. Guat. Tambor que usan los indios. |
| TUNJO | • TUNJO m. Col. Objeto de oro encontrado en las sepulturas de los indios y fabricado por ellos. |
| TUNOS | • tunos s. Forma del plural de tuno. • TUNO adj. Pícaro, tunante. • TUNO m. Componente de una tuna, o grupo musical de estudiantes. |
| TUNTA | Lo sentimos, pero carente de definición. |