| TAICHI | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| TAIFAS | • taifas s. Forma del plural de taifa. • TAIFA f. Cada uno de los reinos en que se dividió la España árabe al disolverse el califato cordobés. |
| TAIGAS | • taigas s. Forma del plural de taiga. • TAIGA f. Geogr. Selva propia del norte de Rusia y Siberia, de subsuelo helado y formada en su mayor parte de coníferas. |
| TAIMAN | • taiman v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de taimarse. • TAIMARSE prnl. Chile. Hacerse taimado. |
| TAIMAR | • TAIMAR prnl. Chile. Hacerse taimado. |
| TAIMAS | • taimas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de taimarse. • taimás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de taimarse. • TAIMA f. Picardía, malicia, astucia. |
| TAIMEN | • taimen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de taimarse. • taimen v. En negativo Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de taimarse. • TAIMARSE prnl. Chile. Hacerse taimado. |
| TAIMES | • taimes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de taimarse. • taimés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de taimarse. • TAIMARSE prnl. Chile. Hacerse taimado. |
| TAINAS | • tainas s. Forma del plural de taina. • taínas adj. Forma del femenino plural de taíno. • TAINA f. Guad. y Sor. Cobertizo para el ganado. |
| TAINOS | • taínos adj. Forma del plural de taíno. • TAÍNO adj. Dícese de los pueblos indígenas pertenecientes al gran grupo lingüístico arahuaco, que estaban establecidos en La Española y también en Cuba y Puerto Rico cuando se produjo el descubrimiento de... • TAÍNO m. Lengua de estos indígenas. |
| TAIPAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| TAIRAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| TAIRES | • TAIRE m. Cuen., Guad. y Sor. Bofetón, cachete. |
| TAITAS | • TAITA m. Nombre infantil con que se designa al padre. |