| TOSAIS | • tosáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de toser. • TOSER intr. Hacer fuerza y violencia con la respiración, para arrancar del pecho lo que le fatiga y molesta; tener y padecer la tos. |
| TOSCAS | • toscas adj. Forma del femenino plural de tosco. • TOSCA f. Piedra caliza porosa que se forma de la cal de algunas aguas. • TOSCA adj. Grosero, basto, sin pulimento ni labor. |
| TOSCOS | • toscos adj. Forma del masculino plural de tosco. • TOSCO adj. Grosero, basto, sin pulimento ni labor. |
| TOSEIS | • toséis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de toser. • TOSER intr. Hacer fuerza y violencia con la respiración, para arrancar del pecho lo que le fatiga y molesta; tener y padecer la tos. |
| TOSERA | • toserá v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de toser. • TOSER intr. Hacer fuerza y violencia con la respiración, para arrancar del pecho lo que le fatiga y molesta; tener y padecer la tos. |
| TOSERE | • toseré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de toser. • TOSER intr. Hacer fuerza y violencia con la respiración, para arrancar del pecho lo que le fatiga y molesta; tener y padecer la tos. |
| TOSIAN | • tosían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de toser. • TOSER intr. Hacer fuerza y violencia con la respiración, para arrancar del pecho lo que le fatiga y molesta; tener y padecer la tos. |
| TOSIAS | • tosías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de toser. • TOSER intr. Hacer fuerza y violencia con la respiración, para arrancar del pecho lo que le fatiga y molesta; tener y padecer la tos. |
| TOSIDA | • tosida s. Acción o efecto de toser. • tosida adj. Forma del femenino de tosido, participio de toser. |
| TOSIDO | • tosido v. Participio de toser. • TOSER intr. Hacer fuerza y violencia con la respiración, para arrancar del pecho lo que le fatiga y molesta; tener y padecer la tos. |
| TOSIGA | • tosiga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de tosigar. • tosiga v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de tosigar. • tosigá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de tosigar. |
| TOSIGO | • tosigo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de tosigar. • tosigó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • tósigo s. Sustancia que, introducida en el organismo, altera o incluso destruye las funciones vitales. |
| TOSTAD | • tostad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de tostar. • TOSTAR tr. Poner una cosa a la lumbre, para que lentamente se le introduzca el calor y se vaya desecando, sin quemarse, hasta que tome color. |
| TOSTAR | • tostar v. Someter algo a la acción del fuego para quemar ligeramente su superficie. • tostar v. Cambiar la exposición al sol el color de la piel de un humano. • TOSTAR tr. Poner una cosa a la lumbre, para que lentamente se le introduzca el calor y se vaya desecando, sin quemarse, hasta que tome color. |
| TOSTAS | • tostás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de tostar. • TOSTAR tr. Poner una cosa a la lumbre, para que lentamente se le introduzca el calor y se vaya desecando, sin quemarse, hasta que tome color. |
| TOSTON | • TOSTÓN m. torrado, garbanzo tostado. • TOSTÓN m. Moneda portuguesa de plata. |