| TENTABUEYES | • TENTABUEY m. Ál. gatuña, planta. |
| TENTACIONES | • tentaciones s. Forma del plural de tentación. • TENTACIÓN f. Instigación o estímulo que induce o persuade a una cosa mala. |
| TENTALEABAN | • tentaleaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de tentalear. • TENTALEAR tr. p. us. Tentar repetidas veces; reconocer a tientas una cosa. |
| TENTALEABAS | • tentaleabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de tentalear. • TENTALEAR tr. p. us. Tentar repetidas veces; reconocer a tientas una cosa. |
| TENTALEADAS | • tentaleadas adj. Forma del femenino plural de tentaleado, participio de tentalear. |
| TENTALEADOS | • tentaleados adj. Forma del plural de tentaleado, participio de tentalear. |
| TENTALEAMOS | • tentaleamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de tentalear. • tentaleamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de tentalear. • TENTALEAR tr. p. us. Tentar repetidas veces; reconocer a tientas una cosa. |
| TENTALEANDO | • tentaleando v. Gerundio de tentalear. • TENTALEAR tr. p. us. Tentar repetidas veces; reconocer a tientas una cosa. |
| TENTALEARAN | • tentalearan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de tentalear. • tentalearán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de tentalear. • TENTALEAR tr. p. us. Tentar repetidas veces; reconocer a tientas una cosa. |
| TENTALEARAS | • tentalearas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de tentalear. • tentalearás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de tentalear. • TENTALEAR tr. p. us. Tentar repetidas veces; reconocer a tientas una cosa. |
| TENTALEAREN | • tentalearen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de tentalear. • TENTALEAR tr. p. us. Tentar repetidas veces; reconocer a tientas una cosa. |
| TENTALEARES | • tentaleares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de tentalear. • TENTALEAR tr. p. us. Tentar repetidas veces; reconocer a tientas una cosa. |
| TENTALEARIA | • tentalearía v. Primera persona del singular (yo) del condicional de tentalear. • tentalearía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de tentalear. • TENTALEAR tr. p. us. Tentar repetidas veces; reconocer a tientas una cosa. |
| TENTALEARON | • tentalearon v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • TENTALEAR tr. p. us. Tentar repetidas veces; reconocer a tientas una cosa. |
| TENTALEASEN | • tentaleasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de tentalear. • TENTALEAR tr. p. us. Tentar repetidas veces; reconocer a tientas una cosa. |
| TENTALEASES | • tentaleases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de tentalear. • TENTALEAR tr. p. us. Tentar repetidas veces; reconocer a tientas una cosa. |
| TENTALEASTE | • tentaleaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de tentalear. • TENTALEAR tr. p. us. Tentar repetidas veces; reconocer a tientas una cosa. |
| TENTALEEMOS | • tentaleemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de tentalear. • tentaleemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de tentalear. • TENTALEAR tr. p. us. Tentar repetidas veces; reconocer a tientas una cosa. |
| TENTARIAMOS | • tentaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de tentar. • TENTAR tr. Ejercitar el sentido del tacto, palpando o tocando una cosa materialmente. |
| TENTETIESOS | • tentetiesos s. Forma del plural de tentetieso. • TENTETIESO m. Muñeco de materia ligera, o hueco, que lleva un contrapeso en la base, y que, movido en cualquier dirección, vuelve siempre a quedar derecho. |