| TARDABA | • tardaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de tardar. • tardaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de tardar. • TARDAR intr. Emplear tiempo en hacer una cosa. |
| TARDADO | • tardado v. Participio de tardar. • TARDAR intr. Emplear tiempo en hacer una cosa. |
| TARDAIS | • tardáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de tardar. • TARDAR intr. Emplear tiempo en hacer una cosa. |
| TARDANA | • TARDANA adj. ant. tardío. |
| TARDANO | • TARDANO adj. ant. tardío. |
| TARDARA | • tardara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de tardar. • tardara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de tardar. • tardará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de tardar. |
| TARDARE | • tardare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de tardar. • tardare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de tardar. • tardaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de tardar. |
| TARDASE | • tardase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de tardar. • tardase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de tardar. • TARDAR intr. Emplear tiempo en hacer una cosa. |
| TARDEAD | • tardead v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de tardear. • TARDEAR intr. Detenerse más de la cuenta en hacer algo por mera complacencia, entretenimiento o recreo del espíritu. |
| TARDEAN | • tardean v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de tardear. • TARDEAR intr. Detenerse más de la cuenta en hacer algo por mera complacencia, entretenimiento o recreo del espíritu. |
| TARDEAR | • tardear v. Tauromaquia. • TARDEAR intr. Detenerse más de la cuenta en hacer algo por mera complacencia, entretenimiento o recreo del espíritu. |
| TARDEAS | • tardeas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de tardear. • tardeás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de tardear. • TARDEAR intr. Detenerse más de la cuenta en hacer algo por mera complacencia, entretenimiento o recreo del espíritu. |
| TARDECE | • tardece v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de tardecer. • TARDECER intr. impers. atardecer. |
| TARDEEN | • tardeen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de tardear. • tardeen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de tardear. • TARDEAR intr. Detenerse más de la cuenta en hacer algo por mera complacencia, entretenimiento o recreo del espíritu. |
| TARDEES | • tardees v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de tardear. • tardeés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de tardear. • TARDEAR intr. Detenerse más de la cuenta en hacer algo por mera complacencia, entretenimiento o recreo del espíritu. |
| TARDEIS | • tardéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de tardar. • TARDAR intr. Emplear tiempo en hacer una cosa. |
| TARDIAS | • tardías adj. Forma del femenino plural de tardío. • TARDÍA adj. Que tarda en venir a sazón y madurez algún tiempo más del regular. • TARDÍA m. Sembrado o plantío de fruto tardío. |
| TARDIOS | • tardíos adj. Forma del masculino plural de tardío. • tardíos s. Forma del plural de tardío. • TARDÍO adj. Que tarda en venir a sazón y madurez algún tiempo más del regular. |
| TARDONA | • tardona adj. Forma del femenino de tardón. • TARDÓNA adj. fam. Que suele retrasarse o hace las cosas con mucha flema. |