| TIMABAN | • timaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de timar. • TIMAR tr. Quitar o hurtar con engaño. • TIMAR prnl. fam. Entenderse con la mirada, hacerse guiños los enamorados. |
| TIMABAS | • timabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de timar. • TIMAR tr. Quitar o hurtar con engaño. • TIMAR prnl. fam. Entenderse con la mirada, hacerse guiños los enamorados. |
| TIMADAS | • timadas adj. Forma del femenino plural de timado, participio de timar. |
| TIMADOR | • timador s. Persona que engaña para robar. • TIMADOR m. y f. Persona que tima. |
| TIMADOS | • timados adj. Forma del plural de timado, participio de timar. |
| TIMALOS | • tímalos s. Forma del plural de tímalo. • TÍMALO m. Pez teleósteo fisóstomo, de unos cuatro decímetros de largo, parecido al salmón, del que se distingue por ser más oscuro y tener la aleta dorsal muy larga, alta y de color violado. |
| TIMAMOS | • timamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de timar. • timamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de timar. • TIMAR tr. Quitar o hurtar con engaño. |
| TIMANDO | • timando v. Gerundio de timar. • TIMAR tr. Quitar o hurtar con engaño. • TIMAR prnl. fam. Entenderse con la mirada, hacerse guiños los enamorados. |
| TIMARAN | • timaran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de timar. • timarán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de timar. • TIMAR tr. Quitar o hurtar con engaño. |
| TIMARAS | • timaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de timar. • timarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de timar. • TIMAR tr. Quitar o hurtar con engaño. |
| TIMAREN | • timaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de timar. • TIMAR tr. Quitar o hurtar con engaño. • TIMAR prnl. fam. Entenderse con la mirada, hacerse guiños los enamorados. |
| TIMARES | • timares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de timar. • TIMAR tr. Quitar o hurtar con engaño. • TIMAR prnl. fam. Entenderse con la mirada, hacerse guiños los enamorados. |
| TIMARIA | • timaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de timar. • timaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de timar. • TIMAR tr. Quitar o hurtar con engaño. |
| TIMARON | • timaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • TIMAR tr. Quitar o hurtar con engaño. • TIMAR prnl. fam. Entenderse con la mirada, hacerse guiños los enamorados. |
| TIMASEN | • timasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de timar. • TIMAR tr. Quitar o hurtar con engaño. • TIMAR prnl. fam. Entenderse con la mirada, hacerse guiños los enamorados. |
| TIMASES | • timases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de timar. • TIMAR tr. Quitar o hurtar con engaño. • TIMAR prnl. fam. Entenderse con la mirada, hacerse guiños los enamorados. |
| TIMASTE | • timaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de timar. • TIMAR tr. Quitar o hurtar con engaño. • TIMAR prnl. fam. Entenderse con la mirada, hacerse guiños los enamorados. |