| TRINABA | • trinaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de trinar. • trinaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de trinar. • TRINAR intr. Mús. Hacer trinos. |
| TRINADO | • trinado v. Participio de trinar. • TRINADO m. Gorjeo de la voz humana o de los pájaros. • TRINAR intr. Mús. Hacer trinos. |
| TRINAIS | • trináis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de trinar. • TRINAR intr. Mús. Hacer trinos. |
| TRINARA | • trinara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de trinar. • trinara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de trinar. • trinará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de trinar. |
| TRINARE | • trinare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de trinar. • trinare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de trinar. • trinaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de trinar. |
| TRINASE | • trinase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de trinar. • trinase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de trinar. • TRINAR intr. Mús. Hacer trinos. |
| TRINCAD | • trincad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de trincar. • TRINCAR tr. Partir o desmenuzar. • TRINCAR tr. Atar fuertemente. |
| TRINCAN | • trincan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de trincar. • TRINCAR tr. Partir o desmenuzar. • TRINCAR tr. Atar fuertemente. |
| TRINCAR | • trincar v. Náutica. Dar trincas, o amarrar o sujetar con ellas. • trincar v. Náutica. Navegar muy orzado, o en menos de las seis cuartas de la bolina; de modo que cuando esto sucede… • trincar v. Náutica. Estar a la capa, capear y pairear. |
| TRINCAS | • trincas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de trincar. • trincás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de trincar. • TRINCA f. Conjunto de tres cosas de una misma clase. |
| TRINCHA | • TRINCHA f. Ajustador colocado por detrás en el lugar de la cintura, en los chalecos, pantalones u otras prendas, para ceñirlos por medio de hebillas o botones. • TRINCHAR tr. Partir en trozos la comida para servirla. |
| TRINCHE | • TRINCHAR tr. Partir en trozos la comida para servirla. • TRINCHE m. Col., Chile, Ecuad., Méj. y Perú. tenedor de mesa. |
| TRINCHO | • TRINCHAR tr. Partir en trozos la comida para servirla. |
| TRINEIS | • trinéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de trinar. • TRINAR intr. Mús. Hacer trinos. |
| TRINEOS | • trineos s. Forma del plural de trineo. • TRINEO m. Vehículo provisto de cuchillas o de esquíes en lugar de ruedas para deslizarse sobre el hielo y la nieve. |
| TRINQUE | • trinque v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de trincar. • trinque v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de trincar. • trinque v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de trincar. |