| TRISABA | • trisaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de trisar. • trisaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de trisar. • TRISAR intr. Cantar o chirriar la golondrina y otros pájaros. |
| TRISADO | • trisado v. Participio de trisar. • TRISAR intr. Cantar o chirriar la golondrina y otros pájaros. |
| TRISAIS | • trisáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de trisar. • TRISAR intr. Cantar o chirriar la golondrina y otros pájaros. |
| TRISARA | • trisara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de trisar. • trisara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de trisar. • trisará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de trisar. |
| TRISARE | • trisare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de trisar. • trisare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de trisar. • trisaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de trisar. |
| TRISASE | • trisase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de trisar. • trisase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de trisar. • TRISAR intr. Cantar o chirriar la golondrina y otros pájaros. |
| TRISCAD | • triscad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de triscar. • TRISCAR intr. Hacer ruido con los pies o dando patadas. • TRISCAR tr. fig. Enredar, mezclar una cosa con otra. |
| TRISCAN | • triscan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de triscar. • TRISCAR intr. Hacer ruido con los pies o dando patadas. • TRISCAR tr. fig. Enredar, mezclar una cosa con otra. |
| TRISCAR | • TRISCAR intr. Hacer ruido con los pies o dando patadas. • TRISCAR tr. fig. Enredar, mezclar una cosa con otra. |
| TRISCAS | • triscas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de triscar. • triscás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de triscar. • TRISCA f. Ruido que se hace con los pies en una cosa que se quebranta. |
| TRISECA | • triseca v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de trisecar. • triseca v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de trisecar. • trisecá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de trisecar. |
| TRISECO | • triseco v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de trisecar. • trisecó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • TRISECAR tr. Geom. Cortar o dividir una cosa en tres partes iguales. |
| TRISEIS | • triséis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de trisar. • TRISAR intr. Cantar o chirriar la golondrina y otros pájaros. |
| TRISMOS | • trismos s. Forma del plural de trismo. • TRISMO m. Med. Contracción tetánica de los músculos maseteros, que produce la imposibilidad de abrir la boca. |
| TRISQUE | • trisque v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de triscar. • trisque v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de triscar. • trisque v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de triscar. |
| TRISTES | • tristes adj. Forma del plural de triste. • tristes adj. Río de la Plata, Música. Canto popular de origen indígena con acento muy melancólico. • TRISTE adj. Afligido, apesadumbrado. Juan está, vino, se fue TRISTE. |
| TRISTON | • TRISTÓN adj. Un poco triste. |
| TRISTOR | • TRISTOR m. ant. tristeza. |