| TRAGABAMOS | • tragábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de tragar o de tragarse. • TRAGAR tr. Hacer que una cosa pase de la boca al aparato digestivo. |
| TRAGACANTA | • tragacanta s. Botánica. (Astragalus o Tragacantha spp.) Género de hierbas, plantas y arbustos, generalmente del hemisferio… • tragacanta s. Tipo de goma (sustancia pegajosa o glutinosa), tradicionalmente extraída del Astracantha gummifer1 y… • TRAGACANTA f. tragacanto. |
| TRAGACANTO | • tragacanto s. Botánica. (Astragalus o Tragacantha spp.) Género de hierbas, plantas y arbustos, generalmente del hemisferio… • tragacanto s. Tipo de goma (sustancia pegajosa o glutinosa), tradicionalmente extraída del Astracantha gummifer1 y… • TRAGACANTO m. Arbusto de la familia de las papilionáceas, de unos dos metros de altura, con ramas abundantes, hojas compuestas de hojuelas elípticas, flores blancas en espigas axilares y fruto en vainillas. |
| TRAGACETES | • tragacetes s. Forma del plural de tragacete. • TRAGACETE m. Arma antigua arrojadiza a manera de dardo o de flecha. |
| TRAGADERAS | • TRAGADERAS f. pl. faringe. |
| TRAGADEROS | • tragaderos s. Forma del plural de tragadero. • TRAGADERO m. faringe. |
| TRAGADORAS | • tragadoras adj. Forma del femenino plural de tragador. • TRAGADORA adj. Que traga. |
| TRAGADORES | • tragadores adj. Forma del plural de tragador. • TRAGADOR adj. Que traga. |
| TRAGALLONA | • TRAGALLÓNA adj. Sal. Tragón, comilón. |
| TRAGALUCES | • tragaluces s. Forma del plural de tragaluz. • TRAGALUZ m. Ventana abierta en un techo o en la parte superior de una pared, generalmente con derrame hacia adentro. |
| TRAGANTADA | • TRAGANTADA f. El mayor trago que se puede tragar de una vez. |
| TRAGANTONA | • tragantona adj. Forma del femenino de tragantón. • TRAGANTÓNA adj. fam. Que come o traga mucho. • TRAGANTONA f. fam. Comilona, comilitona. |
| TRAGARAMOS | • tragáramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de tragar o de tragarse. • TRAGAR tr. Hacer que una cosa pase de la boca al aparato digestivo. |
| TRAGAREMOS | • tragaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de tragar o de tragarse. • tragáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de tragar o de tragarse. • TRAGAR tr. Hacer que una cosa pase de la boca al aparato digestivo. |
| TRAGARIAIS | • tragaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de tragar o de tragarse. • TRAGAR tr. Hacer que una cosa pase de la boca al aparato digestivo. |
| TRAGASEMOS | • tragásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de tragar o de tragarse. • TRAGAR tr. Hacer que una cosa pase de la boca al aparato digestivo. |
| TRAGASTEIS | • tragasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de tragar o de tragarse. • TRAGAR tr. Hacer que una cosa pase de la boca al aparato digestivo. |
| TRAGAVINOS | • tragavinos s. Forma del plural de tragavino. • TRAGAVINO m. Embudo para trasvasar líquidos. |
| TRAGAZONES | • TRAGAZÓN f. fam. Glotonería, gula. |