| TRANQUEABA | • tranqueaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de tranquear. • tranqueaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • TRANQUEAR intr. fam. trancar, dar trancos o pasos largos. |
| TRANQUEADO | • tranqueado v. Participio de tranquear. • TRANQUEAR intr. fam. trancar, dar trancos o pasos largos. |
| TRANQUEAIS | • tranqueáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de tranquear. • TRANQUEAR intr. fam. trancar, dar trancos o pasos largos. |
| TRANQUEARA | • tranqueara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de tranquear. • tranqueara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • tranqueará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de tranquear. |
| TRANQUEARE | • tranqueare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de tranquear. • tranqueare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de tranquear. • tranquearé v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de tranquear. |
| TRANQUEASE | • tranquease v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de tranquear. • tranquease v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • TRANQUEAR intr. fam. trancar, dar trancos o pasos largos. |
| TRANQUEEIS | • tranqueéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de tranquear. • TRANQUEAR intr. fam. trancar, dar trancos o pasos largos. |
| TRANQUEMOS | • tranquemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de trancar. • tranquemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de trancar. |
| TRANQUERAS | • TRANQUERA f. Estacada o empalizada de trancas. |
| TRANQUEROS | • tranqueros s. Forma del plural de tranquero. • TRANQUERO m. Piedra labrada con que se forman las jambas y dinteles de puertas y ventanas, con su esconce para que batan. |
| TRANQUILAD | • tranquilad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de tranquilar. • TRANQUILAR tr. Señalar con dos rayitas cada una de las partidas de cargo y data de un libro de comercio, hasta donde iguala la cuenta. |
| TRANQUILAN | • tranquilan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de tranquilar. • TRANQUILAR tr. Señalar con dos rayitas cada una de las partidas de cargo y data de un libro de comercio, hasta donde iguala la cuenta. |
| TRANQUILAR | • TRANQUILAR tr. Señalar con dos rayitas cada una de las partidas de cargo y data de un libro de comercio, hasta donde iguala la cuenta. |
| TRANQUILAS | • tranquilas adj. Forma del femenino plural de tranquilo. • tranquilás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de tranquilar. • TRANQUILA adj. Quieto, sosegado, pacífico. |
| TRANQUILEN | • tranquilen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de tranquilar. • tranquilen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de tranquilar. • TRANQUILAR tr. Señalar con dos rayitas cada una de las partidas de cargo y data de un libro de comercio, hasta donde iguala la cuenta. |
| TRANQUILES | • tranquiles v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de tranquilar. • tranquilés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de tranquilar. • TRANQUIL m. Arq. Línea vertical. |
| TRANQUILLA | • TRANQUILLA f. d. de tranca. |
| TRANQUILLO | • TRANQUILLO m. fig. Hábito especial que se logra a fuerza de repetición y con el que se consigue realizar más fácilmente un trabajo. |
| TRANQUILOS | • tranquilos adj. Forma del plural de tranquilo. • TRANQUILO adj. Quieto, sosegado, pacífico. |
| TRANQUIZAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |