| TEMBLABAN | • temblaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de temblar. • TEMBLAR intr. Agitarse con sacudidas de poca amplitud, rápidas y frecuentes. |
| TEMBLABAS | • temblabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de temblar. • TEMBLAR intr. Agitarse con sacudidas de poca amplitud, rápidas y frecuentes. |
| TEMBLADAL | • tembladal s. Tipo de terreno cenagoso en que hay lodo y vegetación húmeda y que, por lo blando del suelo, tiembla… • TEMBLADAL m. tremedal. |
| TEMBLADAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| TEMBLADOR | • temblador adj. Que tiembla (se mueve con sacudidas breves y frecuentes). • temblador s. Historia, Religión. Se decía de quien hacía parte de la doctrina cristiana unitaria —originada en Inglaterra… • temblador s. Ictiología. Género de peces selacios (cartilagíneo, con cuerpo fusiforme) de la familia Torpedinidae… |
| TEMBLADOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| TEMBLAMOS | • temblamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de temblar. • temblamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de temblar. • TEMBLAR intr. Agitarse con sacudidas de poca amplitud, rápidas y frecuentes. |
| TEMBLANDO | • temblando adv. Muy cerca de terminarse, casi por acabarse o a punto de arruinarse. • temblando v. Gerundio de temblar. • TEMBLAR intr. Agitarse con sacudidas de poca amplitud, rápidas y frecuentes. |
| TEMBLANTE | • temblante adj. Que tiembla (se mueve con sacudidas breves y frecuentes). • temblante s. Especie de ajorca (tipo de argolla metálica para adornar muñecas, brazos o tobillos) que usaban las mujeres. • TEMBLANTE m. Especie de ajorca o manilla que usaban las mujeres. |
| TEMBLARAN | • temblaran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de temblar. • temblarán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de temblar. • TEMBLAR intr. Agitarse con sacudidas de poca amplitud, rápidas y frecuentes. |
| TEMBLARAS | • temblaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de temblar. • temblarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de temblar. • TEMBLAR intr. Agitarse con sacudidas de poca amplitud, rápidas y frecuentes. |
| TEMBLAREN | • temblaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de temblar. • TEMBLAR intr. Agitarse con sacudidas de poca amplitud, rápidas y frecuentes. |
| TEMBLARES | • temblares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de temblar. • TEMBLAR intr. Agitarse con sacudidas de poca amplitud, rápidas y frecuentes. |
| TEMBLARIA | • temblaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de temblar. • temblaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de temblar. • TEMBLAR intr. Agitarse con sacudidas de poca amplitud, rápidas y frecuentes. |
| TEMBLARON | • temblaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • TEMBLAR intr. Agitarse con sacudidas de poca amplitud, rápidas y frecuentes. |
| TEMBLASEN | • temblasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de temblar. • TEMBLAR intr. Agitarse con sacudidas de poca amplitud, rápidas y frecuentes. |
| TEMBLASES | • temblases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de temblar. • TEMBLAR intr. Agitarse con sacudidas de poca amplitud, rápidas y frecuentes. |
| TEMBLASTE | • temblaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de temblar. • TEMBLAR intr. Agitarse con sacudidas de poca amplitud, rápidas y frecuentes. |