| VAREABA | • vareaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de varear. • vareaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de varear. • VAREAR tr. Derribar con los golpes y movimientos de la vara los frutos de algunos árboles. |
| VAREADA | • vareada adj. Forma del femenino de vareado, participio de varear. |
| VAREADO | • vareado v. Participio de varear. • VAREAR tr. Derribar con los golpes y movimientos de la vara los frutos de algunos árboles. • VAREAR prnl. fig. Ponerse flaco. |
| VAREAIS | • vareáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de varear. • VAREAR tr. Derribar con los golpes y movimientos de la vara los frutos de algunos árboles. • VAREAR prnl. fig. Ponerse flaco. |
| VAREAJE | • VAREAJE m. Acción y efecto de varear, derribar frutos con vara. |
| VAREARA | • vareara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de varear. • vareara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de varear. • vareará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de varear. |
| VAREARE | • vareare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de varear. • vareare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de varear. • varearé v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de varear. |
| VAREASE | • varease v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de varear. • varease v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de varear. • VAREAR tr. Derribar con los golpes y movimientos de la vara los frutos de algunos árboles. |
| VAREEIS | • vareéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de varear. • VAREAR tr. Derribar con los golpes y movimientos de la vara los frutos de algunos árboles. • VAREAR prnl. fig. Ponerse flaco. |
| VAREJON | • VAREJÓN m. Vara larga y gruesa. |
| VAREMOS | • varemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de varar. • varemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de varar. • VARAR tr. desus. Echar un barco al agua. |
| VARENGA | • VARENGA f. Mar. brazal, madero que se fija en las bandas para el enjaretado. |
| VARETAS | • varetas s. Forma del plural de vareta. • VARETA f. d. de vara. |
| VARETEA | • varetea v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de varetear. • varetea v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de varetear. • vareteá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de varetear. |
| VARETEE | • varetee v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de varetear. • varetee v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de varetear. • varetee v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de varetear. |
| VARETEO | • vareteo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de varetear. • vareteó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • VARETEAR tr. Formar varetas en los tejidos. |
| VARETON | • VARETÓN m. Ciervo joven, cuya cornamenta tiene una sola punta. |