| BAJA | • baja s. Muerte o pérdida de personas pertenecientes a un bando durante una guerra. • baja adj. Forma del femenino singular de bajo. • baja v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de bajar. |
| CAJA | • caja s. Recipiente rectangular cerrable, generalmente con tapa, en el cual se pueden guardar otros objetos. • caja s. Música (instrumentos). Instrumento musical de percusión empleado en diferentes regiones y ritmos en… • caja s. Recipiente rectangular metálico con cerradura para guardar dinero y objetos de valor. |
| FAJA | • faja s. Vestimenta. Especie de cinta o ceñidor con que se ciñe y rodea el cuerpo. • faja s. Prenda elástica que se ciñe a la cintura para estilizar la figura o por motivos médicos. • faja s. Cinta que se pone en la cubierta de un libro donde aparece alguna breve mención del contenido o de un… |
| LAJA | • laja s. Minería. Geografía. Lancha o piedra plana y lisa. • laja s. Pizarra. • laja s. Hoja de mármol o de piedra cortada con la sierra. |
| MAJA | • maja adj. Forma del femenino singular de majo. • maja s. Mujer del pueblo que se distingue por un traje particular, por un porte garboso y por sus modales llenos de gracia. • majá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de majar. |
| NAJA | • Naja s. Apellido. • najá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de najar. • NAJA f. Género de ofidios venenosos, al que pertenecen la cobra y el áspid de Cleopatra. |
| ÑAJA | • ñaja adj. Forma del femenino de ñajo. |
| PAJA | • paja s. Tallo hueco de las gramíneas, una vez secado y separado del fruto. • paja s. Por extensión, la parte descartable de cualquier producto, por contraposición con aquella verdaderamente útil. • paja s. Tubo delgado y corto, utilizado para sorber líquidos. |
| RAJA | • raja s. Herida o hendidura poco profunda y larga hecha con un objeto filoso. • raja s. Porción delgada de una fruta u otro alimento. • raja s. Leña cortada con el hacha. |
| SAJA | • saja v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de sajar. • saja v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de sajar. • Saja s. Geografía. Localidad del municipio de Los Tojos (Cantabria, España). |
| TAJA | • taja v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de indicativo de tajar. • taja v. Segunda persona del singular (tú) del imperativo afirmativo de tajar. • tajá v. Segunda persona del singular (vos) del imperativo afirmativo de tajar. |